ESPARZA UREA, Antonio

Antonio ESPARZA UREA[1] (14/08/1910, Torre Pacheco). En algunos documentos aparece como Espaza. Fue militar durante la República, alcanzó el grado de capitán en 1938. Residió en Menorca, Valencia y en Albacete[2]. También conocido como Eusebio, aunque puede que se trate del alias usado en la Resistencia. Mientras comenzaba este largo camino, en España se iniciaba la persecución la persecución física y judicial contra él. En Menorca, donde residió, está considerado como una de sus víctimas del franquismo[3].

Al acabar la Guerra civil se exilió a Francia, entró con el grueso de la Retirada. Pasó por el campo de Argelès (Esparza Munera o Urrea). Estuvo en el islote T y en el 3, y en la barraca 84. Salió del campo el 23 de diciembre de 1939 con destino a Clermont (Hérault), a cargo del señor Estaragues, sin determinar el trabajo al que iba destinado.

No hay datos que cómo llegó hasta Gard, probablemente con una GTE y debió residir en las cercanías de Alès, lugar en el que se implantó el maquis al que se incorporó. Lo hizo en Fuerzas Unidas de la Juventud Patriótica (FUJP) durante los últimos meses de la ocupación alemana. Este grupo tuvo su ámbito de actuación entre el Alto Gard y el bajo Lozère, en la región de Cevennes.

Las Fuerzas Unidas de la Juventud Patriótica (FUJP) nacieron en octubre de 1943 (Normandie-Picardie), el objetivo era reunir a todos los jóvenes de los distintos movimientos de Resistencia y reclutar a nuevos candidatos. A este movimiento se adhirieron jóvenes cristianos de la JOC. El número de miembros de la FUJP se estimaba en 139 miembros a principios de agosto de 1944[4]. Hasta esta zona llegan procedentes de Lyon y Montpelier, creando el grupo para la región de Cevennes (Basse Lozère y Haut Gard). Están en relación con el Frente Nacional y otros movimientos de la Resistencia. Se formó con jóvenes socialistas procedentes de diversos clubes juveniles. Funcionaron desde el 31 de octubre de 1943 hasta la liberación de Alès. Inicialmente se dedicaron a mantener contactos con otras organizaciones, lanzaron octavillas y prensa contra el ocupante y ayudaron a jóvenes a escapar del STO. Eran un grupo de los denominados “resistencia sedentaria”.

Fuente: https://www.chroniquesdebresse.fr/La-Resistance-Lalande-selon-les-archives

Después se fueron incorporando a otros grupos con los que entraron en acción, entre ellos el Grupo Franco Duguesclin (CFL). Participaron en la liberación de Alès. Realizaron actividades auxiliares como evacuación de heridos de los enfrentamientos con los alemanes, recuperación de armamento abandonado o patrullas de orden en las zonas liberadas[5]. Antonio perteneció a este grupo los meses de julio y agosto de 1944[6].

Fuente: MdH, 30.12.22

Fuente: Efectivos de las FUJP incorporados en julio y agosto de 1944, MdH, 30.9.138

Durante ese tiempo, además de continuar con las acciones antes citadas, realizaron actos de sabotaje en la estación de Alès, cambiando el destino de los vagones. En agosto ocuparon, junto a los CFL Duglesclin, el ayuntamiento de Alès, la sub-prefectura y la Comisaría Central de la Policía, además de participar en las escaramuzas de St. Christol y Montee de Sihol. Este grupo fue el responsable de trasladar a los alemanes heridos de la batalla de La Madelaine[7].

En la década de 1980 residía en Beaucaire, localidad en la que se encontraba cuando recibió la Carta de Combatiente Voluntario de la Resistencia (CVR)[8].

Fuente: Comunicación de la obtención de la Carta de Combatiente Voluntario de la Resistencia) en 1980 en Gard.

Antonio falleció el 12 de julio de 1992 en Tarascon (Bouches du Rhône).


[1] Hay variaciones tanto en el primer apellido, que puede aparecer como Espaza, como en el segundo que puede ser Urea, Urrea, e incluso, Munera.

[2] https://buscar.combatientes.es/resultados/Antonio/ESPARZA/Urrea, https://www.pressreader.com/es/

[3] https://monimemoria.wordpress.com/2019/09/29/els-menorquins-exiliats/

[4] https://www.resistance60.fr/fujcp

[5] Memoire des Hommes, 19P, 30-12

[6] MdH, 30.12.22 y 30.9.138

[7] MdH, 30.12.12-14

[8] Bulletin d’Information de l’Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France (FFI), nº 10, 1980