BELDA, Ángel

Ángel BELDA (06/09/1924, El Algar). En 1944 Ángel se encontraba en el departamento de Tarn, en la población de Graulhet, pero no hay nada que nos indique cómo y cuándo llegó hasta ella. En este departamento había asentados muchos españoles procedentes de la emigración económica de las primeras décadas del siglo XX. Colectivo que aumentó con la llegada de republicanos españoles exiliados en 1939, muchos de ellos incorporados a los Grupos de Trabajadores Extranjeros. No debe ser el caso de Ángel porque en esas fechas era tan sólo un niño. Años después, en 1944, residía en Graulhet y militaba o había establecido relaciones con en el Partido Socialista francés. Fue el punto de partida de su ingreso en la Resistencia

Ángel se incorporó al maquis LU-LU, de la organización Vèny de Tarn. Esta formación contó con varias unidades en este departamento, entre ellas el maquis LU-LU, formado por militantes socialistas de Graulhet[1]. La unidad empezó a funcionar en enero de 1942 con apenas diez hombres. Su actividad se limitó al reparto de panfletos y otras formas de propaganda. Carecían de organización formal. A principios de junio de 1944 alcanzaron los 43 efectivos y pasaron a denominarse LU-LU, alias de su responsable. Una vez comenzados los combates de Liberación conocieron un notable aumento de combatientes, hasta alcanzar los 110. El grupo está reconocido desde el 1 de mayo de 1944 hasta el 23 de agosto, día de la Liberación del departamento. Para esa fecha Ángel ya estaba en la Resistencia, de hecho, está homologado desde el 1 de marzo de 1944, dos meses antes del inicio de operaciones de su unidad.

Fuente: MdH, 81.34.2, lista de efectivos de la unidad

Las intervenciones directas contra el enemigo comenzaron a partir del 25 de mayo. La operación más sangrienta de esta unidad se produjo el 18 de agosto de 1944, en ella perdieron la vida 8 combatientes de un total de 42[2], aunque testimonios posteriores hablan de siete víctimas. Hubo, además, tres heridos. Los hechos se produjeron a las afueras del Cuartel de Lapérouse, en Albi. El maquis LU-LU tenía la misión de evitar que llegaran refuerzos alemanes desde Albi hasta Carmaux, en donde diversos maquis se batían, desde el día 16, por la Liberación de la ciudad.

Los efectivos de esta unidad, divididos en dos grupos, se enfrentaron a una columna alemana bajo fuego de ametralladoras. La mitad de una sección cayó abatida. Después de duros enfrentamientos lograron retener a las fuerzas alemanas, entre las que hubo más de 50 muertos. El objetivo quedó cubierto: las tropas alemanas no pudieron llegar a Carmaux[3].

Fuente: MdH, 81.34.8, resumen de operaciones

Batalla recogida en los testimonios de algunos supervivientes:

“Era temprano en la mañana, a las 6 en punto del 18 de agosto de 1944, después de una noche medio dormidos en el Bois de Carlus, los combatientes de la resistencia de Graulhet que habían llegado el día anterior desde La Courbe tomaron posición a la entrada de Albi (…). Frente a ellos estaban 60 soldados alemanes, el equivalente a una compañía, alineados en filas de 6; fuertemente armados, tenían una ametralladora. El enfrentamiento tuvo lugar entre soldados experimentados y los 12 combatientes de la resistencia, algunos de los cuales eran nuevos combatientes. Los alemanes se dispersaron y recibieron refuerzos del campo de Séquestre[4]”.

«En la mañana del 18 de agosto de 1944, los combatientes de la resistencia de Graulhet atacaron el cuartel de Lapérouse en Albi. Desafortunadamente, otros dos grupos que se suponía que los apoyarían contra casi 130 alemanes bien armados, no pudieron intervenir. Por lo tanto, el grupo Lulu se vio obligado a retirarse, dejando a siete de sus miembros en el suelo, muertos al mismo tiempo que el líder de escuadrón Cartier y el oficial de enlace Duchniak [5].

Una vez recompuesta la unidad, continuaron luchando hasta la Liberación del territorio.

Ángel tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior[6].

No hay datos posteriores, excepto que en algún momento se trasladó a Bayone, Pirineos Atlánticos, donde falleció el 3 de abril de 1997.


[1] MdH, 81.1.4

[2] MdH, 81.34.13

[3] MdH, 81.1.16

[4] http://entretarnetdadou.fr/graulhet-st-roch-7-combattants-pour-la-liberte/

[5] http://entretarnetdadou.fr/graulhet-st-roch-7-combattants-pour-la-liberte/

[6] https://www.memoiredeshommes.sga.defense.gouv.fr:443/ark:40699/m005a290c0c3f2fb.moteur=arko_default_66fa612acbc0d