MARTÍNEZ SOLA, Francisco

Francisco MARTÍNEZ SOLA (01/04/1915, Murcia). La única información conocida sobre Francisco está relacionada con su incorporación en la Resistencia en el departamento de Tarn. Dato que nos permite situarlo, al menos en 1944, en Gaillac o sus inmediaciones. No sabemos cómo llegó hasta esta zona, pero el hecho de que conservara su nombre sin afrancesar, tanto en documentos como en los registros, puede ser indicativo de que se trata de un republicano procedente del exilio de 1939. Casos similares se repiten entre los republicanos españoles que se unieron a la Resistencia en este departamento, que son bastante numerosos.

Francisco se enroló en el Grupo Vendôme, 4207 Compañía de Franco-Tiradores y Partisanos Franceses, unificado con la Armée Secrète. Su alta se produjo el 6 de junio de 1944, con el llamamiento general hecho a la población tras el desembarco de Normandía. Estuvo luchando hasta la Liberación del departamento el 23 de agosto de ese año.

Fuente: MdH, 81.18.6, lista de efectivos

La 4207 Compañía funcionó desde el 1 de septiembre de 1943 hasta el 23 de agosto de 1944. Entre las operaciones realizadas por esta unidad, desde la entrada de Francisco, destacan la liberación de 46 detenidos de la prisión de Gaillac y los enfrentamientos con columnas alemanas en Rabastens, Parisot, Cordes y Marsac. En agosto, del 20 al 23, lucharon en los combates de Liberación de la región.

Fuente: MdH, 81.18.3, desglose de operaciones de la unidad

Esta unidad fue una de las que contribuyó al éxito de la Liberación de Carmaux entre el 16 y el 18 de agosto de 1944. El 16 de agosto unos 1000 combatientes tomaron las calles de Carmaux, mientras que las fuerzas «sedentarias» ocupaban el ayuntamiento, la comisaría, la gendarmería y la oficina de correos. La respuesta alemana fue inmediata. Los combates comenzaron ese mismo día. Los maquis se organizaron para aislar la zona y evitar la llegada de tropas alemanas. Lograron concentrar a unos 2000 combatientes de 14 grupos diferentes, la mayoría sin instrucción militar y escasamente equipados con armas ligeras. Se enfrentaron “con frenética determinación a 2.500 alemanes y «mongoles», profesionales de la guerra, equipados con armas pesadas, vehículos blindados ligeros, artillería y aviación…”. Durante el desarrollo de la batalla recibieron armamento de refuerzo, lo que les permitió equilibrar fuerzas. Ese día lograron contener a las columnas alemanas que se dirigían a la localidad. El 17 hubo un nuevo intento, también rechazado, situación que se repitió al día siguiente. Después de tres días de batalla los alemanes se retiraron[1].

Una sección del grupo Vendôme, compuesto por 40 jóvenes combatientes de la resistencia (según los documentos de la unidad eran 100), recibió la misión de contener una columna alemana, de 350 hombres, procedente de Toulouse. Después de varias horas de combates fueron emboscados por los alemanes, lo que les obligó a retirarse, dejando tras de sí, al menos 15 muertos y 5 desaparecidos. Los heridos fueron rematados por los alemanes. A pesar de las graves pérdidas, la operación se consideró un éxito: lograron que las tropas alemanas no llegaran a Carmaux y la ciudad quedó liberada al día siguiente, la primera del departamento en conseguirlo[2].

Francisco tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior[3].

Francisco siguió residiendo en este departamento, en Cahuzac-sur-Vère, población cercana a los escenarios en los que había luchado en 1944. Falleció en esta localidad el 3 de enero de 1991[4].


[1] https://www.lemilitarial.com/liberationcarmaux/laliberationdutarn.html

[2] MdH, 81.1.61-63

[3] https://www.memoiredeshommes.sga.defense.gouv.fr:443/ark:40699/m005a2a5a68a3035.moteur=arko_default_66fa612acbc0d

[4] https://deces.matchid.io/id/RBVUOsxsUqzI