Pierre Guillaume TORRALBA CALDERÓN (10/02/1888, El Algar, Cartagena). Era hijo de Joseph Torralba y Florentine Calderón. Se había casado con María Luisa Albaladejo el 6 de septiembre de 1914, y fueron padres de 7 hijos. Pedro emigró a Francia el 15 de marzo de 1915, país al que llegó después de ser despedido de las minas de Cartagena debido a su actividad sindical. Se estableció en Villeurbanne barrio proletario a las afueras de Lyon (Rhône). Entró a trabajar, como obrero, en los establecimientos Gendron, fabricantes de máquinas y herramientas de esta localidad. Primero emigró Pedro, después le siguió la esposa y el mayor de los hijos. La familia obtuvo la nacionalidad francesa en 1928[1].
Sindicalista de larga trayectoria desarrolló una amplia actividad en defensa de la República. Primero organizando, junto a su familia, comités de solidaridad y después de acogida de víctimas del exilio republicano. Su activismo político se volvió a manifestar cuando Francia fue ocupada por Alemania. Desde ese momento toda la familia entró a formar parte de la Resistencia. No hay información de cómo y cuándo empezó a movilizarse porque oficialmente no fue registrado como combatiente hasta el 24 de agosto de 1944. Su compromiso fue con la Armée Secrète (AS) de Rhône, Sector II Campo Beaujolais-Nord, su alias era “Pierre”. Figura en esta unidad hasta el día de su muerte, el 31 de agosto de 1944.

Fuente. MdH, 69.8.6
Tiene la mención de “Muerto por Francia” y el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.

Fuente: Placa del muro del Museo de la Resistencia de https://www.expressions-venissieux.fr/2021-07-26-musee-de-la-resistance-hommage-a-deux-fusilles-des-ftp-moi/
[1] https://fusilles-40-44.maitron.fr/spip.php?article240290; Negrete Peña, Rocío: “Emigración de entreguerras y compromiso político: Nuevos enfoques sobre la participación española en la Resistencia francesa: El caso de Lyon” en Sandra Blasco Lisa (ed. lit.), Carlos Adán Gil (ed. lit.), Alfonso Bermúdez Mombiela (ed. lit.), Identidades en transición, Editores: Universidad de Zaragoza, Servicio de Publicaciones, Año de publicación: 2019, p. 435