Alejo[1] GONZÁLEZ (10/06/1910, Cartagena). No hay datos biográficos de Alejo anteriores, ni posteriores, a su ingreso en la Resistencia. En 1944 Alejo se encontraba en el departamento de Ardèche, sin poder determinar si llegó procedente del exilio republicano de 1939 o era un emigrante económico residente en la zona.
Alejo entró a formar parte de la Resistencia en el seno de la Armée Secrète (AS), sector D, de Ardèche, en la región de Aubenas. La elección de esta unidad invita a pensar a que Alejo se encontraba integrado en uno de los Grupos de Trabajadores Extranjeros de la zona, especialmente los GTE 160 y 133, de donde procedían muchos de los efectivos del maquis. En este grupo hubo otros dos murcianos, Patricio López y Antonio Soto, ambos de Lorca. Fue también la unidad del anarquista Juan Pujadas Carolá, uno de los líderes de la 19 Brigada de Guerrilleros Españoles. La brigada española funcionó dentro de la Armada Secreta hasta junio de 1944, después se convirtió en una unidad militar autónoma, integrada en FTPF, aunque siguió actuando conjuntamente. A principios de agosto de 1944 los 124 miembros de la brigada española se incorporaron a FTPF[2]. Pujadas y Cristino García habían acordado concentrar a los españoles en una sola unidad, lo que dio lugar a la creación de la 19 Brigada de Guerrilleros Españoles.
Alejo fue registro como combatiente de esta unidad el 7 de julio de 1944 y estuvo en activo hasta el 7 de septiembre de ese mismo año, un día después de la Liberación de Lyon. Su alias era “Vergüenza”.

Fuente: MdH, 7.31.23
La Armada Secreta de Ardèche tiene una larga trayectoria, comenzó su andadura en febrero de 1943. En esa época ya recibió armamento aliados en paracaídas. Realizaron sabotajes en vías férreas y en líneas de alta tensión y múltiples emboscadas contra convoyes alemanes, especialmente a partir del desembarco aliado en junio de 1944, operaciones que se intensificaron a partir de julio. Cuentan en su haber con la destrucción de gran cantidad de material alemán, además de interceptar armas destinadas a los alemanes[3]. Participaron en la liberación de Lyon.
Después de la Liberación los españoles se prepararon para incorporarse a la Operación Reconquista de España a principios de otoño de 1944. Tras el fracaso de la incursión algunos de ellos regresaron, junto a Pujadas, a Ardèche. No sabemos si Alejo era uno de ellos.

Fuente: FFI, httpsmemorial-national-des-marins.frv3472-forces-francaises-de-l-interieur-ffi
Tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.
[1] En MdH viene registrado como Alefo
[2] https://museedelaresistanceenligne.org/media11239-Herv-Mauran-iUn-maquis-de-rpublicains-espagnols-en-Cvennes-Espagnols-rouges-1939-1946-i
[3] MdH, 7.31.105-106