CAMPOS CRESPO, Antonio

CAMPOS CRESPO, Antonio

Fuente: https://buscar.combatientes.es/

Entró en Argelès el 27 de diciembre de 1939, registrado como minero. Indica como destino Ste Ma. Pierrafite (Altos Pirineos), localidad conocida por los yacimientos de plomo de la Société Minière Métallurgique Penarroya, donde fue enviado el 30 de enero de 1940[2]. En Bagnères-de-Bigorre (Altos Pirineos) estuvo destinada la 525 CTE. En este mismo enclave hubo una compañía disciplinaria a la que fueron enviados, como castigo, algunos militantes comunistas acusados de actividades subversivas. Según sus datos biográficos estuvo en una CTE en Val d’Isère (Savoia), junto a la frontera italiana, hasta la derrota francesa en 1940.

Portada del libro Guerra y Cárcel en España de Antonio Campos Crespo, Editorial Virus, 1999

Con la 525 CTE debió moverse entre los límites de los departamentos de Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos, zona en la que se integró en el maquis de Oloron-Bagnere, territorio de la 9ª y 10º Brigada de Guerrilleros Españoles.

Después de las batallas por la Liberación de Francia regresó a España en una de las operaciones Reconquista de España. Fue detenido en Castellfollit de la Roca (Gerona). Salió en libertad en 1945. Se incorporó de nuevo a la guerrilla urbana de Barcelona hasta que sufrió una nueva detención. Le cayeron cuatro condenas a muerte que le fueron conmutadas por 30 años. Cumplió, finalmente 12 años y un día que cumplió en las cárceles Modelo de Barcelona y El Dueso[3]. Salió en libertad en septiembre de 1976.

Antonio fue uno de los cofundadores, además de secretario de la Associacio d’Expresos Politics de Cataluña. Dejó testimonio de su experiencia en el libro de Guerra y cárcel en España[4] escrito poco antes de morir, además de otros textos relacionados con la Guerra Civil y la represión en España, algunos de ellos mientras estaba preso. Fue miembro de l’Amical de Anciens Guerilleros Espagnols en Francia. Falleció en Barcelona en 1995.


[1] https://www.academia.edu/804525/Memoria_e_historia_de_la_clandestinidad_libertaria_durante_el_franquismo_Estado_de_la_cuesti%C3%B3n_y_perspectivas

[2] A.D. Pyrénées-Orientales, Internados de los campos de los Pirineos Orientales (1939-1942), https://archives-camps.cg66.fr/basescamps

[3] (https://losdelasierra.info/spip.php?article1232