Miguel CAMPILLO LÓPEZ (04/01/1910, Cartagena). Había emigrado a Francia en la década de los treinta y se había establecido en el departamento de Isère, en la avenida de España de Lancey. Era obrero del papel. En 1935 se casó con Dominga Agustina Belmonte Pérez en Isère y residían en Villard Bonnot. Es posible que fuera movilizado por ejército francés al comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
Miguel entró a formar parte de la Resistencia muy pronto, en 1943, aunque pudo permanecer sólo unos meses. Se había incorporado al maquis de Isère, al 6º Batallón Sector 6 de Franco-Tiradores y Partisanos Franceses (FTPF), el 15 de febrero de 1943. Tres meses después, el 24 de mayo de 1943, fue detenido en Lancey[1].


Fuente: MdH, 38.23.2
El Batallón se formó el 1 de enero de 1943 en Brignoud, compuesto fundamentalmente por trabajadores, bastantes de ellos españoles. En 1943 eran algo más de 60 efectivos, pero llegó a contar con 239 en 1944. Miguel ingresó al inicio de la formación, por lo que es probable que esté entre los fundadores, al igual que Patricio Albadalejo, de Los Camachos, . La 1ª Compañía de este Batallón se formó en Lancey en 1943, localidad en la que Miguel residió. Batallón que tiene homologadas las operaciones desde el 1 de marzo de 1944 hasta la Liberación en septiembre de 1944. No hay datos del trabajo realizado hasta 1944, fecha en la que actividad de este grupo se centró en el descarrilamiento de trenes, destrucción de vías férreas y líneas telefónicas, paralización de la producción en empresas que trabajaban para Alemania, asalto al fuerte Barraux y, finalmente, ataques a convoyes alemanes. Su misión durante la Liberación de Isère fue detener al enemigo en su retirada entre Domene y Brignoud. La trayectoria de Miguel fue corta, apenas 4 meses.
Tras su detención fue internado en el campo de Vernet, centro de castigo. Un año después, el 27 de mayo de 1944, fue deportado a Múnich. Desde Vernet salieron varios convoyes con trabajadores esclavos, además de los destinados a los campos de concentración. Sin embargo, Miguel aparece en un listado de trabajadores civiles en Munich, junto a Antonio Garrido, de Fuente Álamo.

Fuente: ITS Arolsen, «Registro de extranjeros y perseguidos alemanes por instituciones públicas, valores sociales y empresas (1939-1947«, https://collections.arolsen-archives.org/en/document/70102371
Miguel falleció en Múnich el 14 de julio de 1944. De su estancia en esta localidad hay varios registros, ninguno que indique cuando llegó y a qué empresa fue enviado como trabajador civil. Los documentos proceden del distrito rural de Múnich. Sin embargo, en uno de ellos se señala que permaneció en el país durante la guerra. En su certificado de fallecimiento, de la Comuna de Múnich, del 15 de julio de 1944, fue registrado como francés. También se indica que fue ingresado en un hospital de esta ciudad para ser atendido en cirugía, (aunque no hay fecha de ingreso) de donde no salió con vida. Fue enterrado en el cementerio de Múnich.

Fuente: ITS Arolsen, Registro de extranjeros y perseguidos alemanes por instituciones públicas, valores sociales y empresas (1939-1947, https://collections.arolsen-archives.org/en/document/77380578
El Ministerio de Defensa francés le reconoció los servicios prestados a la Resistencia como integrante de las Fuerzas Franceses del Interior (FFI) y como Deportado Internado Resistente (DIR)[2].

Fuente: MdH, 38.23.12
Su nombre aparece en el Monumento a los Muertos de Isère, en el cementerio de Villard-Bonnot, aunque registrado como caído del ejército francés.

Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Villard-Bonnot_memorial_1939-1945.jpg
[1] MdH, 38.22.2
[2] Campillo Lopez (Miguel), né le 4 janvier 1910 à Carthagène (Espagne), décédé le 14 juillet 1944 à Munich (Allemagne), J.O.R.F. n° 287 du 11/12/2011