Antonio Bonifacio GARCÍA (05/06/1917, Lorca). (Antoine Boniface). No hay información que nos indique si se trataba de un exiliado anterior a la Guerra Civil o entró en Francia con la Retirada.
El único dato de Antonio lo proporciona el Servicio Histórico de Defensa francés que le reconoció y homologó como resistente desde el 5 de junio de 1944 hasta el 21 de agosto de ese mismo año. Luchó en el seno de Franco Tiradores y Partisanos Franceses (FTPF) de Corrèze[1]. Aunque es posible, como sucedió con otros muchos españoles, que su incorporación fuera anterior.

Fuente: MdH, 19.5.86
En este departamento hubo gran cantidad de españoles integrados en los Grupos de Trabajadores Extranjeros, muchos de ellos formaron parte de la Resistencia. Sólo en FTPF fueron más de 300[2].

Fuente: https://expositions-servicehistorique.sga.defense.gouv.fr/expositions/exiles-resistance-resistance-exil/aout-septembre-1944
Los primeros grupos de este movimiento se formaron entre noviembre de 1941 y el inicio de 1942. Los núcleos más importantes se encontraban en Brive y Tulle. Sus objetivos se centraron en la recogida y ocultación de armas (particulares, abandonadas durante la guerra), la captación de nuevos guerrilleros y la publicación de folletos y octavillas. En junio de 1942 contaba con 470 efectivos. Se mantuvo activo hasta la liberación, agosto de 1944, fecha en la que eran 7.250 combatientes. A lo largo de 1942, entre junio y diciembre, realizaron múltiples sabotajes en empresas que trabajaban para los alemanes y en infraestructuras, hasta alcanzar los 22. En 1943 intensificaron la actividad llevando a cabo 41 atentado contra diferentes intereses alemanes. Ahora incluye ataques contra comisarías de policía y personalidades destacadas; emboscadas y enfrentamientos con tropas alemanas, Milicias y GRM; ocupación de poblaciones hasta la Liberación del Departamento. Después continuaron luchando hasta la costa Atlántica (Pointe de Grave, Ryan…)[3]. Sin que podamos determinar en qué operaciones participó Antonio.
En algún momento se trasladó a vivir a Perpignan, donde falleció el 3 de mayo de 2003. Antonio obtuvo el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.
[2] Estrade, Paul (Dir): El trabajo forzado de los españoles en la Francia de Vichy: los grupos de trabajadores extranjeros en Corrèze (1940-1944), UNED, 2016, p. 183
[3] MdH, 19.5.7-21