José GARCÍA (25/10/1912, Cartagena). Los datos conocidos hasta ahora sobre José nos llevan hasta el departamento de Aude, en Francia, en 1944. Falta por determinar si llegó hasta este departamento procedente de la numerosa inmigración española de inicios del siglo XX, o como en muchos de los casos estudiados, formó parte de los miles de refugiados llegados después de finalizar la Guerra Civil en España.
Todo indica que José se había establecido en Rieux-Minervois, zona en la que estaba implantado el maquis de Minervois, unidad a la que se unió el 1 de junio de 1944. Ese día la Resistencia había hecho un llamamiento general a los jóvenes franceses para que se incorporaran a lucha contra el invasor. La respuesta fue masiva en todas las organizaciones. José permaneció hasta el día de su muerte el 24 de agosto de 1944[1].

Fuente: MdH, 11.12.4, lista de efectivos del maquis Minervois
El maquis de Minervois, estaba integrado en la Armada Secreta y los Cuerpos Francos de Liberación (AS-CFL). Data sus orígenes a inicios de diciembre de 1943 y el comienzo de la actividad el 1 de enero de 1944. Llegó a alcanzar los 227 efectivos, aunque los habituales eran muchos menos. (Contó con 59 efectivos). Su estreno en el maquis, diciembre del 43, consistió en la requisa de un camión de patatas destinadas a los alemanes, distribuidas después entre los maquis de la zona. Continuaron con asaltos a camiones de avituallamiento, de armas, destrucción de pilones e interrupción del tráfico, liberación de prisioneros y enfrentamientos con columnas alemanas Su primera acción fue el sabotaje de la vía férrea de Moux, manteniendo esta actividad hasta el mes de agosto, momento en el que entró en combate contra columnas alemanas en La Redorte, Villeneuve y Rieux-Minervois. En las batallas entre el 12 y el 24 de agosto perdió 21 guerrilleros, cantidad que aumentó en los siguientes días. Sólo en el combate del 24 de agosto murieron 10 maquisard.
La muerte de José se produjo en el contexto de retirada de las tropas alemanas después del desembarco de Provenza el 15 de agosto de 1944. Los alemanes intentaban alcanzar el valle del Ródano. El 20 de agosto se encontraban en Carcassonne, acosados por la Resistencia abandonaron la localidad después de volar un depósito de municiones. Carcassonne quedó liberada. El hostigamiento de la Resistencia continuó hasta llegar a Rieux-Minervois el 24 de agosto. Aquí se produjo el último combate, y el más mortífero, antes de la Liberación total del departamento del Aude. Los maquis, que habían ocupado el pueblo, decidieron atacar a los alemanes que se estaban acercando.
“En represalia por esto, así como para vengarse de los ataques de los días anteriores, los alemanes y sus auxiliares entraron con fuerza en el pueblo de Rieux-Minervois. Saquearon (en particular las casas situadas en la Grand-Rue, a lo largo de la carretera de Azille y de Saint-Frichoux), destruyeron los muebles y violaron (tres mujeres). Tomaron cuatro rehenes entre los aldeanos. Uno de ellos, Marcel Labatut, fue asesinado cerca de su casa, tras ser golpeado con la culata de un rifle. Fue la primera ejecución sumaria de Rieux. Los otros tres rehenes fueron liberados a diez kilómetros de Rieux-Minervois, después de haber sido torturados. Se produjo un enfrentamiento armado. Hubo diez muertos, “seis FFI y cuatro residentes del pueblo”[2]. Al día siguiente, el 25 de agosto de 1944, Aude quedó completamente liberada de la ocupación alemana.

Fuente: FFI, httpsmemorial-national-des-marins.frv3472-forces-francaises-de-l-interieur-ffi
Tiene el reconocimiento de “Muerto por Francia” y la homologación de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior. Cada año se celebran en Rieux-Minervois homenajes en honor a los caídos en el combate del 24 de agosto, localidad que le ha dedicado una avenida.
[1] MdH, 11.12.4
[2] https://maitron.fr/spip.php?article176421