GARCÍA LÓPEZ, Fulgencio

Fulgencio GARCÍA LÓPEZ, (13/10/1913, La Unión). Hijo de Pascual e Isabel. Forjador de profesión, residente en Barcelona. Militante anarquista desde 1930. Delegado sindical en la fábrica Yberia. En la guerra civil fue soldado de la columna Durruti y en el regimiento de caballería número 7 en el frente de Aragón[1]. Acabada la Guerra Civil cruzó a Francia con la Retirada.

Estuvo ingresado en el campo de Barcarès desde donde fue transferido a St. Cyprien. De este campo salió para trabajar en una fábrica de guerra en Tulle (Corrèze). Posteriormente fue enviado a La Rochelle (Charente Marítimo) con destino a la Organización TODT, pero se evadió en febrero de 1942[2]. Fulgencio, en algún momento, entró en contacto con la Unión Nacional Española (UNE) y pasó a luchar en sus filas. Ingresó en el maquis el 13 de junio de 1944, en donde tuvo una participación muy activa.

Todo indica que Fulgencio era compañero de Agustín Hernández, muerto en los combates de Nievre. Acabada la guerra, en 1945, Fulgencio y otros compañeros de Agustín, intervinieron en una agria polémica, entre anarquistas y comunistas, por el lugar en el que debían reposar los restos de Agustín. Estos compañeros se dirigieron al responsable departamental del PCE para evitar que trasladaran sus restos a otra localidad. Formaban parte del grupo autodenominado “Los Feos” y se habían incorporado a la Resistencia de Nièvre, en el maquis Camile[3]. Después de la muerte de Agustín el grupo pasó a denominarse “Agustín Hernández”.

Fuente: AHPCE, Francia, Correspondencia, Caja 97, Carpeta 2.9

El grupo denunciaba que “ciertos elementos” desaprensivos que desertaron del grupo se habían propuesto, junto a la familia, trasladar el cuerpo de Agustín al cementerio de Chalaux, lo que consideraban un acto propagandístico y ventajista. apuntaban los denunciantes que ellos eran los verdaderos compañeros de Agustín, los que habían luchado a su lado en el terrible momento de su muerte. Declaraban su intención de seguir su ejemplo en la lucha por la libertad y la independencia de los pueblos. El grupo, que había adoptado su nombre, se comprometía a ayudar a la familia en todo lo posible.

Fuente: FRAN_0020_06876_L-medium, RECONQUISTA DE ESPAÑA

Después de las batallas por la Liberación de Francia, Fulgencio pasó con los grupos de la UNE al interior de España. Fue nombrado por el Partido Comunista jefe del grupo guerrillero «Los Feos», enviado a España en agosto de 1945. El grupo se había establecido en la escuela de Gincla (Francia) de donde salió el 20 de agosto en dirección a Andalucía. Fulgencio fue detenido en Cuevarruz (Valencia) el 18 de octubre de 1945[4]. Salió en libertad condicional a los 7 años. En la década de los 2000 residía en Barcelona.


[1] https://losdelasierra.info/spip.php?article8315

[2] http://rotspanier.net/

[3] AHPCE, Informes sobre camaradas, jacques 653-654 y 700

[4] https://lahistoriaenlamemoria.blogspot.com/2014/10/memorial-granada-g.html