Alfonso GIL (04/08/1911, Cartagena). Los datos conocidos hasta ahora no nos permiten saber si formaba parte de la multitud de refugiados llegados a Francia en 1939, al finalizar la Guerra Civil en España o, por el contrario, era uno de los residentes en este país procedente de la emigración económica de principios del siglo XX. En 1943 residía en el departamento de Drôme.
La primera información procede de la lista de combatientes de la Resistencia francesa. Alfonso luchó con el 1er Batallón del 1er Regimiento de Franco-Tiradores y Partisanos Franceses (FTPF) de Drôme. Su alias era Francis.
Esta unidad fue creada en marzo de 1943 con combatientes reclutados de diversos medios políticos, sindicales y sociales de Valence, Montelimar, Nyons y otras poblaciones cercanas. Alfonso pertenece al grupo desde su creación en 1943. Esto puede indicar que estaba insertado en esta zona bastante tiempo. Se trataría, por tanto, de un emigrante económico de las primeras décadas del siglo anterior, pero ante todo de un luchador convencido, posiblemente militante comunista y un activo antifascista.

La unidad contaba con 180 efectivos distribuidos en seis campos[1], que fueron en aumento a lo largo de 1944. Este maquis fue ferozmente perseguido desde su creación. En agosto de 1943 fueron atacados por 2000 soldados italianos bajo órdenes alemanas, apoyados por la aviación, sin resultados importantes. Sufrieron ataques similares en marzo y mayo de 1944.
A partir de esa fecha la actividad del grupo se centró en: ataque a trenes alemanes en Portes-de-Valence o en Donzerre, causando bastantes bajas (noviembre del 43 y febrero del 44); ejecución de 5 agentes de la Gestapo en Nyons; emboscadas y ataques a convoyes alemanes consiguiendo gran cantidad de armas, incluidos un tanque y cañones con los que consiguieron importantes éxitos en batallas posteriores. La batalla más importante en la que participaron fue la de la liberación de Nyons en agosto de 1944, contando ya con 800 efectivos[2].

Alfonso estuvo luchando hasta el 1 de septiembre de 1944, por lo que el periodo de homologación, como miembro de las Fuerzas Francesa del Interior, comprende desde el 23 de marzo de 1943 hasta esa fecha.
Sin información posterior.
[1] MdH, 26.11.5
[2] MdH, 26.11.8-9