GÓMEZ PONCE, Andrés

Andrés GÓMEZ PONCE (00/00/1912, Archena). Andrés forma parte del amplísimo grupo de españoles que luchó defendiendo la República durante la Guerra Civil española, se exilió a Francia, luchó con la Resistencia en ese país y que, acabado ese conflicto, se internó en España para seguir luchando por sus ideales. Para la mayoría de ellos reinó el olvido y el anonimato, en este último caso necesario por su propia supervivencia. Razón por la que apenas encontramos información sobre ellos más allá del episodio relacionado con su captura y encierro en España.

De Andrés sabemos que luchó en el bando republicano, en octubre de 1936 pertenecía al 1er Grupo Divisionario de Intendencia, era soldado y que ingresó en el hospital de Carabanchel por una blenorragia. Al acabar la guerra se exilió a Francia. Es probable que pasara por el campo de Adge[1] donde fueron internados muchos militares.

A partir de ahí se desvanece. No hay información de su paso ni por las Compañías ni por los Grupos de Trabajadores. Tampoco hay ningún registro sobre su incorporación a la Resistencia francesa, pero como vemos visto para tantos otros españoles, eso era lo normal. Situación que fue mucho más frecuente entre los combatientes comunistas, y de manera general para los que continuaron la lucha en España.

Fuente: FRAN_0020_06876_L-medium, RECONQUISTA DE ESPAÑA

Los estudios consultados indican que el grupo con el que entró en España, la 218 brigada “A”, de la 186 División, habían formado parte de la 15ª División de Guerrilleros Españoles. Los efectivos procedían principalmente de la antigua Brigada A de Dordogne[2] comandada por Carlos Ordeig. La ausencia de listados de esta unidad impide saber con certeza si Andrés era uno de ellos. Hay que recordar que llegó a alcanzar los 400 combatientes. En esta misma brigada luchó Antonio Monsalve Gil, de Mula. Lo que sí está documentada en su entrada en España en una de las partidas de la Invasión del Valle de Arán a principios de octubre de 1944, entre los días 6 y 9. El 26 de octubre de 1944, a los pocos días de su entrada en España, fue capturado en Enate. Llegó a la prisión de Torrero, Zaragoza, el 30 de diciembre de 1944 procedente de la Prisión Provincial de Lleida. Allí se encontraron 87 guerrilleros, entre ellos Ramón Alajarín o Pedro Galindo Herrada. Fue condenado a 12 años[3].

Tras cumplir la condena regresó a Francia. Después, en fecha desconocida, volvió a España, posiblemente a su localidad natal, Archena, desde donde aparece en 1980 como contribuyente de la Sección Levantina de la Amical de Guerrilleros Españoles, a la que aportó un donativo de 500 pesetas[4].


[1] Información proporcionada por Adrián B. Mínguez.

[2] Pérez de Barasaluce, L.: Cuando los maquis. Guerrilla y pasos de frontera en el Pirineo Occidental, Talleres Editoriales Planeta, Zaragoza, 2018, p.78

[3] https://losdelasierra.ficedl.info/spip.php?article10706

[4] -Bulletin d’Information de l’Amicale des Anciens Guerilleros Espagnols en France (FFI), nº 11, 1980, https://argonnaute.parisnanterre.fr/