GÓMEZ SILVENTE, Sebastián

Sebastián GÓMEZ SILVENTE (14/04/1887, Mazarrón). Hijo de Francisco y Salvadora. Primo de José Berruezo, destacado líder de la Resistencia anarquista en la presa del Águila (Cantal). Sebastián Había emigrado a Santa Coloma de Gramanet (Cataluña), donde ejercía la profesión de peluquero. Estaba casado y era padre de dos hijos. En enero de 1938 fue designado relator de la oficina de Solidaridad Antifascista Internacional (SIA) creada en Santa Coloma. Su compromiso con la legalidad republicana le obligó a abandonar España al terminar la Guerra Civil.

Partió hacia el exilio a Francia durante la Retirada cruzando la frontera el 13 de febrero de 1939. Según un testimonio familiar, pasó por el campo de Argelès y después por el de Bram. En este último campo ingresó el 1 de marzo de 1939, a los pocos días de llegar a Francia. Fue registrado como peluquero, casado y con dos hijos. Declaró que su última residencia fue en Sanfon (Rhône).

Fuente: Archives Départementales de l’Aude, “Archives de la Retirada et de l’exil des Républicains espagnols. Les Archives des camps”, https://archivesdepartementales.aude.fr/les-archives-des-camps

Desde aquí fue enviado a Mauriac, contratado como trabajador industrial por la empresa Ballot para trabajar en la presa de l’Aigle. El contrato se realizó el 30 de diciembre de 1939, por una duración de 6 meses[1].

Fuente: Archives Nationales de Francia, https://www.siv.archives-nationales.culture.gouv.fr

Durante la ocupación militó en el núcleo clandestino de la CNT de la Barrage de l’Aigle (Cantal) donde se reorganizó el movimiento libertario español. Entró a formar parte de la Resistencia en 1941, aunque su nombre no figura entre los españoles homologados en este departamento. Son varios los medios que lo vinculan a los primeros grupos de la presa del l’Aigle. Según una de las nietas, participó también en la recepción de armas lanzadas en paracaídas por los ingleses[2].

Fuente: http://lesmaquisdubarragedelaigle-letimbre.fr/la-vie/

En 1946 pertenecía a la Federación Local de Aynés, Cantal. Fue uno de los colaboradores que donó un día de sueldo a favor de la Campaña pro-España en la que participaron muchos de los españoles que formaron parte de la Resistencia de Cantal[3].

Sin datos posteriores.


[1] Ver CANTAL, https://www.siv.archives-nationales.culture.gouv.fr/

[2] http://cnt-ait.info/2021/01/10/migrants-parias-maquis/

[3] España Libre: Órgano en Francia de la Confederación Nacional del Trabajo de…: Año II Número 37 – 1946 octubre 19, [S.l. : s.n., 19/10/1946]