HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, Juan

Juan Hernández Jiménez[1] (17/05/1914, La Unión). Hijo de un minero de la firma Peñarroya, aunque en los documentos franceses se anotó que era propietario de minas. Después de acabar el Bachillerato, en 1934, se incorporó como soldado al Arma de Aviación en El Prat de Llobregat, donde le sorprendió la sublevación de 1936. Se hizo piloto de aparatos Polikarpov R-Z «Natacha» y participó en las batallas de Guadalajara, Brunete, Teruel, Belchite y del Ebro. Tras la derrota del ejército republicano se exilió a Francia.

Al cruzar la frontera fue internado en el campo de Argelès y posteriormente en el de Gurs, considerado el campo de los aviadores. Allí fue registrado el 18 de agosto de 1939, en su ficha se hizo constar que era un refugiado español en el campo de Gurs, escribiente (escritor) de profesión, piloto de aviación, de 25 años, con instrucción especial, soltero y con calvicie parcial[2].

Fuente: Archives Nationales de Francia, https://www.siv.archives-nationales.culture.gouv.fr

Desde este campo fue transferido a una CTE y en noviembre de 1942 fue enviado a trabajar a la base de submarinos alemanes en la ciudad francesa de Burdeos. Su participación en la Resistencia fue un tanto especial. Juan no se había incorporado a ninguna unidad, o al menos no hay constancia de ello, aunque realizó funciones de espía. Desde este destino pasó a la Resistencia local valiosa información sobre los tipos de fortificaciones alemanas. Información que llegó hasta el Alto Mando inglés.

Acabada la Segunda Guerra Mundial se estableció en Oloron Sainte Marie. Trabajó como operario tornero en la Fábrica de Messier, Hispano-Suiza, Bugatti en Francia. Se casó con la española Esperanza Miguel Portero. Regresó a España en 1958, cuando ya había adquirido la nacionalidad francesa. En 1985 el Ministerio de Defensa español le concedió la categoría de comandante del Ejército del Aire, y la pensión correspondiente, teniendo en cuenta la antigüedad desde 1939.

Falleció en Oloron-Sainte-Marie en 2006[3]. Su nombre no figura en los listados de combatientes de la Resistencia


[1] El segundo apellido puede aparecer como Giménez. Biografía completa en http://adar.es

[2] Ver campo de Gurs https://www.siv.archives-nationales.culture.gouv.fr/

[3] https://www.launiondehoy.com/index.php/historia/24978-el-unionense-que-trabajaba-para-los-nazis-y-pasaba-informacion-a-la-resistencia-francesa