Ginés HERNÁNDEZ PAGÁN[1] (04/10/1906, Totana). La presencia de varias personas llamadas Ginés Hernández en las listas de combatientes en Francia invita a la cautela en la redacción de esta historia. Parte de la confusión se debe a la ausencia del segundo apellido en algunos documentos y de la fecha de nacimiento en otros.
No está clara la trayectoria de Ginés antes del comienzo de la Guerra Civil en España, pero es posible que la familia emigrara a Barcelona, ciudad en la que fue Guardia del Cuerpo de Seguridad[2] (Guardia Nacional Republicana de Barcelona)

Fuente: https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/12570525
Tras la derrota republica Ginés cruzó a Francia con la Retirada. Estuvo internado en Rivesaltes, campo desde el que salió en dirección a St. Étienne, Cantales (Cantal), el 31 de mayo de 1941, el mismo día que José Hernández Pérez, compañero en la Resistencia. Según esta fuente, Ginés estaba casado y tenía un hijo.
Fuente: AD PO, 26NUM1260W14

Fuente: AD PO, 26NUM1260W14
A partir de ese momento la historia se complica, pues Ginés Hernández Pagán no aparece en los registros de combatientes de la Resistencia francesa, ni en las listas de efectivos del Batallón Didier de Cantal, por lo que carecemos de datos sobre la fecha de su incorporación. Pero su nombre quedó reflejado en algunos documentos. Éstos nos informan de la inclusión de Ginés en el grupo de anarquistas españoles de Cantal. Había dejado como contacto a Ana Hernández, su esposa, residente en ese momento en Laroquebrou.

Fuente: https://www.xaintrie-passions.com
Su nombre también aparece entre los mandos del Batallón Didier de la presa del Águila (Cantal), en donde fue inscrito como jefe de sección después de 1943. Para esa fecha los españoles ya estaban totalmente organizados y desarrollando diferentes acciones contra los alemanes, aunque a gran parte de estos combatientes sólo se les reconoció a partir de agosto de 1944.

Fuente: MdH, 15.37.49, lista de cuadros del Batallóm Didier
Según algunas fuentes Ginés Hernández Pagán había nacido en Barcelona el 13 de abril de 1912[3]. Aquí es posible que resida la confusión. Éste Ginés Hernández, en ningún momento aparece el segundo apellido, fue combatiente de Franco-Tiradores y Partisanos Franceses de Corrèze, unidad que aglutinó, fundamentalmente, a comunistas. De hecho, Ginés era compañero de Blas Hernández, vecino de Javalí Nuevo, con quien compartió trabajo y unidad de combate. Queda la duda de que a pesar de este dato se trate de la misma persona que quedó reflejada en los documentos de la Resistencia de Cantal.

Fuente: MdH, 19.5.91
Todo indica que Ginés Hernández Pagán residía en 1960 Toulouse (Hérault), militando en esta localidad. Allí falleció el 4 de enero de 2001.
[1] «France, Index des décès enregistrés par l’Insee, 1970-2022», , FamilySearch (https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:CRZF-X13Z : Wed Feb 19 13:24:02 UTC 2025), Entry for Gines Hernandez Pagan, 1 Apr 2001.
[2] https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/12570525
[3] https://www.xaintrie-passions.com/les-r%C3%A9publicains-espagnols-du-barrage-de-l-aigle/