AZNAR MARÍN, Damián

Damián AZNAR MARÍN (Cartagena, 27/04/1917). Obrero y militante comunista. No hay información de la entrada de Damián en Francia. Podría tratarse de un emigrante económico, aunque no se puede descartar la posibilidad de que llegase como refugiado político en 1939.

De lo que no hay duda es de su activismo político y de su compromiso en la lucha contra el fascismo. Damián debió ser uno de los primeros detenidos del Ródano y uno de los primeros resistentes. Lo demuestra el hecho de su detención, por actividad comunista[1], el 15 de octubre de 1940, en relación con la incipiente Resistencia del Ródano. Su alias era “Marceau”. Unos meses después, el 26 de abril de 1941, fue condenado por el Tribunal de Apelación de Lyon a 4 años de prisión. Comenzó entonces una larga travesía por diferentes centros penitenciarios: la cárcel de St. Paul de Lyon, la Prisión Central de Riom (Puy-de-Dôme), el centro penitenciario de esta misma ciudad y, por último, la Prisión Central de Eysses (Lot et Garonne). Desde el día de su detención hasta que llegó a Eysses habían pasado exactamente 3 años, era el 15 de octubre de 1943. Formaba parte de un contingente de 568 resistentes de las prisiones de la zona sur.

Eysses fue el lugar elegido para encerrar a los presos políticos considerados peligrosos por la Francia de Vichy. Albergaba presos condenados por tribunales especiales por actividades comunistas, terroristas, anarquistas o subversivas, especialmente de todo el sur de Francia. Su condición de cárcel-fortaleza era idónea para controlarla y evitar evasiones. Los españoles allí recluidos procedían de las cárceles de Nimes, Marsella, Grenoble, Montauban, París, Tarbes y Rennes, entre otras. Todos tenían en común que eran considerados “indeseables” para las autoridades francesas y alemanas.

El trayecto hasta Eysses fue en tren, el conocido como “Tren de la Marsellesa”, grupo que formó el núcleo de la Resistencia dentro del penal. Según cuentan los testimonios, el tren partió de la estación de Lyon con presos de la prisión de St. Paul, iban encadenados y controlados por Guardias Móviles –GRM-, en Valence subieron otros presos, procedentes de la prisión de la localidad, momento en el alguien empezó a entonar estrofas de la Marsellesa, siguieron los gritos de “Viva de Gaulle” y “abajo Petain”. Pasaron la noche en la prisión de Nimes. El tren siguió hasta Montpellier donde volvieron a subir presos de las prisiones de Mende y Monpellier, siguió el trayecto hasta Narbonne. Contaron con el apoyo y simpatía de las poblaciones por las que pasaban A lo largo de todo el camino continuaron los cantos y proclamas[2].

Fuente: MdH, 47.24.5, 6

Damián, una vez en Eysses, recibió el número 2293, fue instalado en el Patio nº 2 y posteriormente en la enfermería. La alta concentración de presos políticos favoreció rápidamente la organización de la Resistencia interna. Nació así el Batallón de la Central de Eysses, adscrito a Franco-Tiradores y Partisanos con funcionamiento desde el 1 de octubre de 1943 hasta el 1 de junio de 1944. Estaba formado por 1457 efectivos que siguieron entrenamientos rigurosos para hacer frente a los objetivos propuestos. Contaba con una sección española que actuaba dentro de la organización general, pero gozaba de autonomía.

Las primeras protestas estuvieron relacionadas con las condiciones de vida de los presos, que incluían acabar con las humillaciones y el trato vejatorio y el envío de prisioneros administrativos (sin juicio ni condena) a los alemanes. Lo siguiente fue organizar la evasión masiva de los presos. Damián lideró de un grupo de combate incluido en la 5ª compañía del capitán Raffini, en la que uno de sus líderes era Félix Llanos. La sublevación se produjo entre el 19 y el 23 de febrero de 1944. Tras duros combates tuvieron que rendirse. La represión de este desafío fue tremenda. El 30 de mayo de ese mismo año más de 1200 resistentes fueron deportados a los campos de concentración nazis.

Fuente: Fuente: MdH, 47.24.62

Entre los afortunados que lograron escapar de los mortíferos campos de extermino se encontraba Damián:

«Éramos sólo 33 los que habíamos quedado en la enfermería del penal el día aciago del 30 de Mayo en que la Gestapo y los SS hitlerianos se presentaron en la prisión y embarcaron con rumbo a Alemania a unos 1200 presos políticos, sin hacer distinción de nacionalidad, de edad o del tipo de condena que se les había impuesto. La cosa fue rápida y brutal porque había sido preparada minuciosamente para evitar que los presos se fugaran o fueran liberados por los grupos de guerrillas, que cada día eran más numerosos en el sur de Francia… Al parecer, los 33 que escapamos a la deportación fueron elegidos por el médico de la prisión, a quien ofrecieron la posibilidad de establecer una lista de intransportables…”[3].

Tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior. Tras ser liberado regresó a su departamento de origen, Rhône. Falleció el 14 de agosto de del 2000 en Vénissieux.


[1] https://www.resistants-eysses.fr/biographie/aznar-marin-damian

[2] https://museedelaresistanceenligne.org/media1353-Le-Train-de-la-Marseillaise

[3] Testimonio de Wilebaldo Solano, https://fundanin.net/2019/11/04/las-guerrillas-en-francia-el-batallon-libertad-wilebaldo-solano/