Salvador ANDÚJAR LÓPEZ (23/10/1916, Alcantarilla[1]). Salvador luchó en la Guerra Civil con el ejército republicano, en 1938 alcanzó el grado de sargento. Tras la derrota republicana, en 1939, cruzó a Francia con la Retirada. Comenzó entonces el periplo por los campos de internamiento franceses hasta que salió enrolado en una CTE, aunque sobre este periodo no quedó constancia. El rastro documental comienza a partir de su incorporación a los GTEs. Uno de sus destinos fue Cantal. En este departamento, las empresas que construían los embalses y las infraestructuras requirieron gran cantidad de mano de obra procedentes de los campos de internamiento. Muchos de estos trabajadores procedían de Argelès, campo en el que se encontraba Salvador.
Fue en Cantal donde la empresa BORIE (St. Etienne Cantalés) le hizo un certificado de trabajo, que regularizaba la entrada en Francia. La empresa lo contrataba desde el 1 de abril de 1941 como cementero por un periodo de tres meses, con el salario correspondiente, equivalente al de los trabajadores franceses[2].

Fuente: Contrato de trabajo de la empresa BORIE para Salvador Andújar, AD Cantal, 9NUM8
Tan solo unos días después, el 24 de abril de 1941, ingresaba en el campo de Argelès[3] procedente de Laroquebrau. En mayo fue traslado de sección dentro del campo, porque el 15 de ese mes salió con destino a Chalalse[4], en Aude.

Fuente: AD PO, 26NUM1260W36
En este nuevo trayecto fue compañero de Bartolomé Costa, conocido mando de la 5ª Brigada de Guerrilleros Españoles. En ninguna de sus fichas consta el GTE al que fueron adscritos, pero es muy probable que fuesen al 422. Los Grupos de Trabajadores Extranjeros de este departamento estaban formados por españoles y fueron el epicentro de la Resistencia local, especialmente el 422 GTE establecido en Carcassonne. Este grupo estaba estrechamente relacionado con la 5ª Brigada de Guerrilleros Españoles. La coincidencia de Salvador y Bartolomé induce a pensar que el Andújar, citado por varios autores como componente de la Escuela de Guerrilleros de Roullens, es Salvador Andújar[5]. Pudo ser uno de los oficiales de trasmisiones y pertenecía a la sección española del maquis de Picaussel junto a los también murcianos Domingo Peñalver y Bartolomé Costa.
“Desde agosto de 1943, el PC de la 5.ª brigada guerrillera está establecido en los bosques de Roullens al mando de Antonio Medina Vega, con el 2.º batallón al mando de Jesús Prats. Alrededor de la granja Michaud, el cuartel general de la 4.ª división guerrillera fundó en enero de 1944 una escuela militar y táctica para dirigentes y reclutas. Fue dirigida primero por Bartolomé y luego por José Luis Fernández. Este maquis opera con la apariencia legal de un tajo de explotación forestal gestionado por una empresa forestal, bajo la forma de un Grupo de Trabajadores Extranjeros. Con el paso de las semanas, el bosque de Malepère se convirtió en el centro neurálgico de la lucha armada y del sabotaje en el departamento de Aude”[6].
En 1944, en plena batalla por la Liberación, una sección de Guerrilleros Españoles se incorporó a maquis franceses. En este caso fue al maquis de Picaussel, integrado en la AS-ORA (Movimiento conjunto de la Armée Secrète y Organisation de Résistance de l’Armée). El ámbito de actuación de esta unidad estaba entre Aude-Ariége-Pirineos Orientales. Bartolomé fue uno de los instructores de la Escuela de Guerrileros Españoles establecida en Roullens, cerca de Carcassonne[7] y enlace entre Guerrilleros y el maquis de Picaussel, tarea en la que le acompañó Salvador Andújar[8]. Sin embargo, Salvador no figura entre los integrantes de esta unidad.
Salvador falleció el 2 de noviembre de 1997 en Carcassonne, a los 81 años.
[1] En algunas fuentes aparece como natural de Mula
[2] AD Cantal, 9NUM8
[3] A.D. Pyrénées-Orientales, Internados de los campos de los Pirineos Orientales (1939-1942), https://archives-camps.cg66.fr/basescamps
[4] Transcripción literal del documento, no aparece como localidad de este departamento
[5] Citado por Pons Prades, Sánchez Agustín y Vilanova
[6] http://musiqueetpatrimoinedecarcassonne.blogspirit.com/archive/2019/03/20/l-attaque-sur-le-maquis-de-guerilleros-espagnols-a-roullens-3135499.html
[7] Pons Prades: Republicanos españoles…, p. 94, 99
[8] Vilanova, A.: Los olvidados, Ruedo Ibérico, París, 1969, p. 286