Damián IBAÑEZ CABALLERO (14/04/1914, Torre Pacheco, puede ser Pacheco). Sin datos biográficos anteriores a la llegada a Francia. Damián cruzó a Francia con la Retirada y fue internado en el campo de Barcarès. Desde allí publicó un anuncio en La Dépêche, 29 de marzo de 1939, para localizar a su familia, por lo que se deduce que también entraron en Francia en esas fechas.

Fuente: La Dépêche, 29 de marzo de 1939
Después salió hacia Tarbes (Altos Pirineos). No hay información de cómo llegó hasta este destino, si lo hizo con una de los tres Grupos de Trabajadores Extranjeros o como trabajador libre.
Desde esta ubicación entró a formar parte de la Resistencia, lo hizo en la Armée Secrete, Grupo Valentín, el 1 de septiembre de 1943, junto a otros españoles entre los que se encontraba Mateo Millán Martínez, de Lorca. Ambos estuvieron en activo desde el día del ingreso hasta la Liberación de Tarbes.

Fuente: MdH, 65.6.7
El grupo entró en funcionamiento el 1 de enero de 1943 en Tarbes y estuvo operativo hasta el 23 de agosto de 1944, día en el que oficialmente quedó liberada la ciudad. A lo largo de su trayectoria realizó atentados contra diferentes servicios alemanes, milicia y la administración francesa. Produjo tarjetas falsas de identidad. Realizó sabotajes contra las catenarias de la vía férrea, en líneas de alta tensión, telefonía y en industrias colaboradoras, entre los que destacan el del Arsenal y las fábricas de Hispano-Suiza. Fueron receptores lanzamientos aéreos de contenedores de armamento, de su transporte y almacenamiento.

Fuente: http://bonus.loucrup65.fr/liberation.htm
El sabotaje más famoso en el departamento sigue siendo el de la fábrica Hispano (fabricante de motores para la aviación alemana) por parte del grupo Valentín. Este sabotaje evitó a Tarbes un bombardeo aliado.
El grupo Valentín fue el artífice de la captura de los milicianos que huían de la ciudad, a los que detuvieron en Orleix y llevaron presos a Tarbes[1]. Durante los combates de liberación de Tarbes se enfrentaron a las tropas alemanas atrincheradas en Ruche, en el que también participaron unos 20 españoles. Estuvieron presentes en la liberación de Mascaras y Burg[2] y, posteriormente, parte de la unidad, continuó hasta el frente Atlántico. Damián regresó a la vida civil.
Tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior
No hay información posterior.
[1] https://www.ladepeche.fr/article/2018/08/18/2853097-le-18-aout-tarbes-liberee.html
[2] MdH, 65.5.12