GALLEGO NICOLÁS, Ignacio

Ignacio GALLEGO NICOLÁS (01/07/1919, Murcia). Hijo de Antonio Gallego y de Juana Nicolás. Estaba soltero. La familia había emigrado a Francia en la década de 1920 y se instaló en la región de Grenoble. Residió en la avenida Cité Labaye, en Saint-Martin-d’Hères (Isère).

La información sobre Ignacio es escasa. Lo más probable es que siguiera los pasos de su hermano Antonio, aunque no se sabe si lo acompañó en su viaje a España durante la República. Lo que sí está documentado es su entrada en el Batallón Liberté, 5º Batallón de Franco Tiradores y Partisanos Franceses y mano de Obra Inmigrada (FTPF-MOI) de Isère[1]. Su alias era “Adam 2”, para diferenciarlo de su hermano Adam.

Fuente: MdH, 38.22.3

El Batallón Liberté-Carmagnole[2] era un grupo multiétnico, había polacos (algunos judíos), italianos, rumanos, españoles…, todos comunistas. No es el caso de Antonio, reconocido anarquista en los años anteriores. El grupo funcionó desde finales de 1943 hasta el 2 de septiembre de 1944, día de la liberación de Isère. Contaron con el apoyo de muchos vecinos de Grenoble, muchos de ellos emigrantes o refugiados que huían de la zona ocupada. Sus miembros procedían de los sindicatos y otras organizaciones locales. Eran jóvenes obreros de entre 17 y 30 años. Los españoles representaban el 20%. Al principio todos eran permanentes y cobraron un sueldo, sin distinción de grados[3]. Después crearon grupos nómadas.

Fuente: Cartel FTPF https://expositions-servicehistorique.sga.defense.gouv.fr/expositions/exiles-resistance-resistance-exil/aout-septembre-1944

“Desde el otoño de 1943 hasta el 20 de agosto de 1944, Liberté registró 173 acciones aprobadas, o más de 14 acciones por mes, una cada dos días, durante doce meses. De septiembre a abril de 1944, esta unidad, que contaba con entre veinte y treinta combatientes permanentes, llevó a cabo casi en solitario la actividad de toda la FTP de Isère, tanto francesa como extranjera”[4]. Todos los golpes realizados hasta marzo de 1944 estuvieron a cargo de pequeños grupos, de 8-9 hombres. Eran grupos o comandos de acción rápida. Estaban especializados en sabotajes en ferrocarriles, líneas eléctricas y destrucción de empresas y establecimientos que trabajaban para los alemanes.

Su inclusión en este grupo se formalizó el 6 de junio de 1944 y se mantuvo en activo hasta la disolución del mismo, el 2 de septiembre de ese año. Esa fecha indica que Ignacio se encontraba junto a su hermano cuando fue asesinado por los alemanes en el bosque de Jonage, aunque no hay nada que lo confirme. La participación de ambos hermanos en el mismo maquis ha sido objeto de algunas confusiones, a veces aparecen como uno sólo o da a los dos por muertos en la misma fecha.

No hay datos concretos de en cuántas operaciones participó Ignacio, aunque se le puede incluir en aquellas en las que participaron todos les efectivos de la unidad desde que se incorporó a la misma. Según el informe histórico de la formación Ignacio participó a principios del mes de agosto en las patrullas en Grenoble y los alrededores en las que abatieron a varios alemanes y se hicieron con sus armas. Entre el 19 y el 22 de agosto estuvo en los combates por la Liberación de Grenoble y en los que se produjeron durante los siguientes días hasta llegar a Lyon[5] y al enfrentamiento con los alemanes en el bosque de Jonage, batalla en la que perdió la vida su hermano Antonio.

Ignacio tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.

No hay datos posteriores sobre la vida de Ignacio.


[1] MdH, 38.22.3

[2] Batallón Liberté en Isère y Carmagnole en Rhône

[3] MdH, 38.22.8

[4] https://museedelaresistanceenligne.org/media10952-Le-bataillon-Libert-Grenoble

[5] MdH, 38.22.17-27