IMBERNÓN, Pascual

Pascual IMBERNÓN (11/10/1921, Fuente Álamo). No hay datos de Pascual, ni anteriores ni posteriores al ingreso en la Resistencia. Es posible que ya residiera en Francia con la familia y que fuese reclamado para el Servicio de Trabajo Obligatorio, motivo por el que muchos jóvenes franceses o residentes en Francia se incorporaron a la Resistencia. En ese momento estaba soltero y dejó como contacto a su madre.

Fuente: http://lesmaquisdubarragedelaigle-letimbre.fr/la-vie/

Según documentos de xaintre-passions[1] estuvo integrado en la Compañía Bruno del batallón Didier, bajo el alias “Jules”, en su ficha se consigna que residía en la calle La Fontaine de Capestang (Hèrault). (El nombre de su localidad natal aparece mal escrito). Carecía de entrenamiento militar y en caso de necesidad debían avisar a Madame IMBERNON rue Lafontaine Capestang (Hérault)[2].

También aparece en los listados de la 2ª Compañía Española del Batallón Didier

Fuente: https://www.xaintrie-passions.com/les-r%C3%A9publicains-espagnols-du-barrage-de-l-aigle/

El primer acto de resistencia de la unidad, muy anterior al reconocimiento oficial, fue la negativa a colaborar con los alemanes (ni hombres ni materiales que pudieran ser enviados a la construcción del Muro Atlántico) o acogiendo a todos aquellos perseguidos por la Gestapo por negarse a trabajar para Alemania. Desarrollaron una amplísima actividad en relación con el reparto de propaganda y otras publicaciones. En 1942 los franceses crearon en la presa de L’Aigle una red clandestina liderada por André Decelle –comandante Didier–, delegado departamental de la ORA (Organización de la Resistencia de la Armada). Los españoles formaron parte de esta red, desde 1943[3], con la creación de la Compañía Española del Batallón de la presa de L’Aigle, afecto a la 13ª División de la Auvernia del comandante Didier, Batallón Didier, formada por 105 hombres, con funcionamiento autónomo y el Groupe de Parachutages du Barrage de l’Aigle[4]. Los españoles formaron dos compañías bajo las órdenes de Germán González y José Berruezo[5], eran la 3ª y 4ª Compañía con cerca de 500 combatientes al final de la campaña francesa. En la presa de l’Aigle también hubo una Compañía de FTP con 100 efectivos.

Fuente: MdH, 15.37.4

Fuente: https://www.xaintrie-passions.com/ffi-barrage-de-l-aigle-compagnie-bruno/

Todos los miembros del batallón tienen el reconocimiento de pertenencia a las FFI desde el 1 de agosto de 1944 hasta el 24 del mismo mes. La actividad resistente es muy anterior, remontándose a 1943 aunque la entrada en combate no se produjo hasta agosto de 1944. En 1942 se limitaron a camuflar material de guerra del ejército francés. La recepción de paracaídas comenzó en agosto de 1943 y la creación de las escuelas de formación. A principio de 1944 comenzaron con los sabotajes de piezas electromecánicas para evitar que la energía fuera aprovechada para el esfuerzo de guerra alemana. En junio el Batallón de la presa de l’Aigle salió de la clandestinidad para proteger la producción energética de las presas del Marèges y la Truyère. En julio recibieron un envío masivo de armas y participaron, en agosto, en los combates de Liberación, entre otras localidades, de St. Flour, Lioran, Rueyre y St. Ponces. En verano de 1944 ocuparon Puy Violent participaron en ataques contras las guarniciones alemanas. Los combates de Liberación continuaron durante el mes de septiembre[6].

Otra de las operaciones que se les encargó durante los meses de agosto y septiembre, fue la vigilancia y control territorial de los tres valles de Maronne, Bertrande y Cère, destruyendo los puentes, en caso de necesidad, para impedir el paso de los convoyes enemigos y facilitar un ataque simultáneo”. Era fundamental evitar que los alemanes, en su repliegue destruyeran las presas. El papel desempeñado por los españoles, muy numerosos en la construcción de embalses esta zona, incluso bajo supervisión alemana, fue fundamental al disponer de unas organizaciones, conectadas entre sí, que facilitaron la coordinación y supervisión de la Resistencia[7].

Pascual tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.

Fuente: MdH, 15.38.54


[1] https://www.xaintrie-passions.com/ffi-barrage-de-l-aigle-compagnie-bruno/

[2] Archives du Cantal Côte 18 J 13

[3] MdH, 15.37.55

[4] MdH, 15.37.31,32

[5] MdH, 15. 38.83

[6] MdH, 15.37.72

[7] MdH, 15.38.85