José AZORÍN LÓPEZ (31/01/1920, Yecla). Los datos sobre José anteriores al ingreso en la Resistencia francesa son escasos.


Fuente: Foto de placa individual que tiene en el cementerio de Pézenas, https://www.memorialgenweb.org/memorial3/html/fr/complementter.php?id=5893314
Algunos documentos indican que luchó durante la Guerra Civil en España como voluntario en las Brigadas Internaciones. José se dio por desaparecido en la Cuesta de la Reina en 1937, según consta en la relación de combatientes desaparecidos.

Fuente: https://sovdoc.rusarchives.ru/Final_s/KOMINT00875/DIR0004/IMG0035.JPG
Los siguientes datos informan de su captura e internamiento en el campo de concentración de Talavera de la Reina (Toledo).

Fuente: https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/12349176
No podemos confirmar, con esta información, que estemos hablando del mismo José Azorín López que unos años después luchó por la Liberación de Francia en el departamento de Lot. No hay datos de su entrada en Francia ni de las circunstancias de la misma. Tampoco de la inclusión en las Brigadas Internacionales, si se incorporó a ellas desde España o viajó desde Francia para luchas a favor de la República.
La siguiente información sitúa a José en Francia. Posiblemente residía en Pézenas (Hérault) lugar en donde reposan sus restos, pero fue en Cahors, en el departamento de Lot, donde fue inscrito en la 3ª Compañía del 1er Batallón, sector C de Franco-Tiradores y Partisanos Franceses. En esta unidad fue dado de alta el 1 de agosto de 1944 y continuó en ella hasta el 26 de ese mismo mes[1]. Este batallón se formó con combatientes que ya estaban registrados en otros maquis e incluidos en la Resistencia, lo que indica que José llevaba tiempo luchando.

Fuente: MdH, lista de combatientes del 1er Batallón, 46.34.20
El 1er Batallón tuvo su ámbito de actuación en Cahors y el sudoeste de Lot. Fue operativo desde el 6 de junio hasta el 26 de agosto de 1944, fecha de liquidación de la unidad. Contó con 127 efectivos al inicio hasta alcanzar los 364 en agosto. Participaron en todas las operaciones de sabotaje y en los combates, entre ellos en el de St. Ceré. Recibió armamento de los aliados, suficiente para hacer frente a los alemanes ya en retirada. Después de la liberación de Cahors, el 17 de agosto, en la que participó José, la unidad continuó hasta Toulouse. Una vez liberada la zona, parte de los efectivos continuaron luchando, ahora incorporados al ejército regular, en el 2º RI de Lot, a partir del 28 de agosto. Esta unidad se creó en Toulouse, en el cuartel de Niel, en octubre de 1944. Se puso en marcha el 24 de octubre hacia el sector de Medoc (Gironde) y acabó integrada en la Brigada Carnot.

Fuente: https://www.ffi33.org/medoc0.htm
En noviembre de ese año José ya estaba en el frente de batalla donde estuvo hasta el día de su muerte, el 29 de enero de 1945, en Vendays-Montalivet. La unidad perdió en esta batalla a 52 de sus efectivos, además de un total de 120 heridos antes de la liberación total de Gironde en abril de 1945.
“En Vendays-Montalivet entramos en la zona de combate. Pasamos por la línea de puestos avanzados en los que, durante un invierno, de septiembre de 1944 a abril de 1945, se sucedieron escaramuzas y reconocimientos, patrullas febriles y largas guardias nocturnas. En la primavera de 1945, el general de GAULLE decidió que había que sacar al país de un invierno de cuatro años, devolverle sus principales puertos y demostrar a sus aliados que Francia había vuelto a ser una nación grande y fuerte…”[2].
José tiene la mención de “Muerto por Francia” y el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.

Fuente: Monumento a los Muertos de Pézenas, https://fr.geneawiki.com/index.php?curid=306430
[1] MdH, 46.34.20
[2] http://www.amicaledu34ri.fr/corps/association/actualite/journal/lerelaimemoire.htm