José LÓPEZ BRUNO (17/12/1909, Cartagena) En 1942 José se encontraba en Aube, departamento en el que residía. No hay datos que indiquen desde cuándo, ni de la localidad en la que se había establecido, pero por la información de su participación en la Resistencia se puede deducir que estaba bastante insertado en la sociedad. Se trata de un departamento muy alejado de la frontera española y con poca presencia de refugiados, más allá de los prisioneros de guerra del campo de Troyes, entre los que hubo muchos republicanos españoles. Es posible que residiera en Troyes, lugar donde se inició la unidad resistente en la que se integró.
José se incorporó a la Resistencia a principios de 1943, es, por tanto, uno de los resistentes de “primera hora”. Fue registrado el 1 de enero de 1943 en el Réseau Buckmaster, Abelard comandos M[1]. Probablemente era el único español. Tuvo varios alias: «Beaublond”, “Dumont”, “Martin” o “Leclerc».

Fuente: MdH, 10.13.15
La Red (Réseau) Abélard Buckmaster de Aube fue creada en agosto de 1942 por un oficial londinense. Se establecieron al norte de Troyes alcanzando los 300 efectivos Antes de 1943 existían como Réseau Buck Abélard. Nacieron como una organización militar, comando armado o grupos de acción rápida, bajo un férreo control. Las primeras operaciones datan de marzo de 1943. Siempre actuaban en grupos muy pequeños. Cada grupo estaba formado por 5 hombres, aunque algunas operaciones fueron realizadas por dos o tres hombres. Los integrantes de cada grupo desconocían a los de otros.
“Los comandos M forman un movimiento de resistencia, creado en Aube en octubre de 1943, tras el lanzamiento en paracaídas del oficial francés Maurice Dupont («Yvan»). (…) Dupont estructuró el movimiento en dos entidades: una red de acción y una red de inteligencia, centralizada a nivel de radio. Cada comando está formado por «manos» (grupos de cinco hombres), de los cuales el líder sólo conoce a cuatro hombres y su líder sólo conoce a diez. Este está bajo la supervisión de un líder de treinta personas vinculadas directamente al mando superior. Alrededor de este grupo hay un servicio de salud, un servicio de seguridad (encargado de la represión) encabezado por José López («Beaublond»), una sección especial que vigila a los hombres, un escalón de suministros, una sección de camuflaje que alberga a los resistentes buscados por los alemanes y un servicio de radio bajo la dirección del oficial británico Andrew Watt («Rase-Motte»)[2].
Las tareas iniciales fueron funcionar como guardia de seguridad. Se crearon varios servicios independientes entre ellos: servicios de salud, radio y secciones de camuflaje y vigilancia. A partir del 1 de junio de 1944 las misiones encomendadas serán ocupar el norte y noreste del departamento. Esta ocupación se complementará con el acoso a los convoyes enemigos en sus líneas de comunicación (sabotaje de líneas de alta tensión, esclusas y carreteras, con acciones diarias a partir de junio de 1944). Recibieron armamento de Londres, en paracaídas, desde el inicio de la formación. A partir de agosto, los Comandos M realizarán acciones de acoso y protección en los cruces de puentes de madrugada[3]. Después de la Liberación de Troyes peinaron los bosques a ambos lados del río Aube, rastreando a los elementos enemigos escondidos allí.

Fuente: https://museedelaresistanceenligne.org/media7808-Brassard-FFI-Commandos-M-Aube
No hay información posterior.
[1] MdH, 10.3.15
[2] https://museedelaresistanceenligne.org/media7808-Brassard-FFI-Commandos-M-Aube
[3] https://armeesdechampagne.forumactif.org/t1923-commando-m; https://museedelaresistanceenligne.org/media7808-Brassard-FFI-Commandos-M-Aube. Desglose histórico en https://www.havrais-en-resistance.fr/view/annuaire-2020/entry/32268/