José LÓPEZ CALATAYUD[1] (25/09/1925, Murcia). Hijo de Juan Antonio y Fuensanta. Poco sabemos de José más allá de que en agosto de 1944 se encontraba en París, en el distrito 1. Estaba soltero y no consta cuál era su profesión. Se desconocen las circunstancias que llevaron a este joven hasta el centro la capital francesa durante sus días más convulsos. Quizá se trate de un emigrante económico residente en la zona, aunque no podamos descartar otras posibilidades.
Ese mes, agosto, París luchaba por sacudirse el yugo alemán, mientras las tropas aliadas se dirigían hacia Berlín. En París se sucedían las huelgas desde el 10 de agosto. El 18 se convocó huelga general y la Resistencia hacía un llamamiento a la insurrección. La ciudad se llenó de barricadas que impedían la movilidad de las tropas alemanas. Las escaramuzas se sucedían por toda la ciudad. Miembros de la Resistencia empezaron a ocupar edificios oficiales y a liberar algunos barrios, pero carecían de fuerzas y armamento suficiente. Era urgente que llegaran las tropas aliadas, pero no era lo previsto. El general Leclerc logró que la 2ª División Blindada se dirigiera a París, a pesar de no ser un objetivo inicial.
El día 24 de agosto, las primeras unidades de la 2ª DB se encontraban al oeste y al sur del área metropolitana de París, pero los combates contra las unidades alemanas impedían el acceso al centro de la capital. Leclerc ordenó entonces a «La Nueve» que avanzara. Ese mismo día, por la tarde, llegaron los primeros blindados -18 vehículos y 170 hombres, de los que 146 eran españoles- al mando del capitán Dronne. Los hombres de “La Nueve” entraron en París por la Puerta de Italia y llegaron hasta el Ayuntamiento. Era sólo una avanzadilla. En París aún quedaban más de 16.000 alemanes dispuestos a luchar. El 25 entraba el resto de tropas aliadas guiadas por miembros de la Resistencia y, a pesar de que continuaban los combates, París fue liberada.
En uno de esos enfrentamientos murió José, fue una de las 1500 víctimas, entre combatientes de la Resistencia y civiles, caídos en las luchas por la Liberación de París. Este joven, con tan sólo 18 años, murió en combate contra los alemanes el día 25 de agosto de 1944 en la Plaza del Palacio Real, frente a las Tullerías, muy cerca del cuartel general alemán, en el distrito 1 de la capital francesa.
Todo indica que José formaba parte de alguna de las unidades de la Resistencia que se desplegaron a lo largo de la ciudad, integrado en las patrullas móviles de las FFI que “… a pie o en coches rápidos, recorrían la capital. Acosaban sin descanso al enemigo que se aventuraba fuera de las fortalezas que había organizado”[2]. Uno de los objetivos de ese día era controlar las principales vías de la ciudad para facilitar la llegada de las tropas aliadas.
José tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior[3] y el “Muerto por Francia”[4].
Está enterrado en el cementerio de Pantín (Seine Saint Denis), muy cerca de célebres guerrilleros españoles a los que se rememora frecuentemente. Sus restos fueron trasladados hasta este cementerio en 1960.

[1] Dudas con el segundo apellido, en la única referencia escrita aparece como Calatayu, https://www.memorialgenweb.org/memorial3/html/fr/complementter.php?id=394234
[2] https://www.initiative-communiste.fr/articles/culture-debats/25-aout-linsurrection-parisienne-la-liberation-de-paris-par-la-resistance-menee-par-les-communiste/
[3] https://www.memoiredeshommes.sga.defense.gouv.fr:443/ark:40699/m005a2a51fc81d75.moteur=arko_default_66fa612acbc0d
[4] https://www.memoiredeshommes.sga.defense.gouv.fr:443/ark:40699/m00523d01cc48364.moteur=arko_default_66fa92733b29e