Francisco LÓPEZ MELENCHÓN[1] (s.f, Águilas). Los datos sobre la trayectoria de Francisco hasta el día de su muerte son escasos. Debió luchar en la Guerra Civil en España y cruzar a Francia con la Retirada. Era comunista. Llegó hasta el departamento de Bajos Pirineos (hoy Pirineos Atlánticos) integrado uno de los Grupos de Trabajadores Extranjeros[2]. En esta zona había dos, el 518 GTE, en Buzy, destinado a la construcción de la central eléctrica de Saint-Criq y el 526 GTE a la construcción de la presa hidroeléctrica de Fabrèges.

Fuente: https://www.larepubliquedespyrenees.fr/pyrenees-atlantiques/arudy/un-ete-44-la-base-des-guerilleros-installee-en-vallee-d-ossau-5121911.php, Le chantier forestier de Pédéhourat où travaillent les guérilleros de 10e brigade
Francisco luchó en la Resistencia, en las filas de Guerrilleros Españoles, y formó parte del Equipo de Pasos del Partido Comunista, proceso en el que le acompañó su primo Narciso Gómez Melenchón junto al también murciano Antonio Carmona. La cuarta víctima de esta localidad fue Ángel Bueno, anarquista, posible integrante de la Red de Pasos, encargada de facilitar el paso de la frontera a militantes comunistas, resistentes y aliados.
El desarrollo de los acontecimientos ha sido publicado por varios medios con bastantes detalles y ligeras variaciones. La tragedia ocurrió el 17 de julio de 1944 en las localidades de Buziet y Buzy. En Buzy trabajaban muchos españoles integrados en el 518 GTE, esa mañana descansaban antes de volver al trabajo, algunos de ellos habían trabajado la noche anterior. Mientras tanto, en Buziet, en una vivienda donde se acogía a los guerrilleros heridos, enfermos o necesitados de descanso, propiedad de la señora Anglade, ese día se encontraban alojados 10 guerrilleros, varios de ellos heridos. Algunos autores se refieren a ella como Casa de la Juventud o como Casa de Socorro. Todos ellos ajenos a lo que estaba a punto de desencadenarse.
Al mediodía una columna alemana, con más de 700 hombres, procedentes de Oloron cercaron las dos poblaciones y las atacaron simultáneamente. En Buzy asaltaron la central y los barracones de los trabajadores, en ese momento prácticamente vacíos. Dos trabajadores, o tres según otros autores, que estaban descansando intentaron huir.
“Sorprendieron entonces a dos obreros españoles que trabajaban por la noche en el chantier de Buzy y estaban descansando. Fue así como Francisco López Melanchón del 618º GTE [sic] y su compañero Narciso Gómez Melanchón, fueron abatidos en un campo. Los nazis se lanzaron a la persecución de otros resistentes, disparando hacia todas partes”[3].
Según Pons Prades, ese 17 de julio durante la razzia en dicha localidad, los nazis detuvieron a Manini[4]. Mientras se lo llevaban, tres de sus compañeros se hicieron fuertes en una de las casas, el tiroteo acabó con la muerte de Narciso Gómez Melenchón, Francisco López Melenchón y Ángel Bueno, los tres oriundos de Murcia[5].
Los alemanes continuaron a lo largo de la noche saqueando casas, quemando graneros y sembrando el terror. El total de víctimas, entre las dos operaciones, ascendía a 15. Los cuerpos quedaron abandonados en la plaza con la orden de que no fueran enterrados.
Los combatientes españoles fueron enterrados en el cementerio de Buziet en donde hay una placa en su honor. La familia de Francisco colocó otra con su nombre y el de su primo Narciso. Cada año se les rinde homenaje.

[1] En algunos documentos aparece como Melanchón, en su tumba fue registrado como Melenchón.
[2] https://maitron.fr/spip.php?article174603
[3] Pérez de Barasaluce, L.: Cuando los maquis. Guerrilla y pasos de frontera en el Pirineo Occidental, Talleres Editoriales Planeta, Zaragoza, 2018, p. 55
[4] Responsable de la Red de Pasos
[5] Pons Prades, E.: Republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial, La Esfera de los Libros, Madrid, 2004, p. 138