LÓPEZ PALAZÓN, Miguel

Miguel LÓPEZ PALAZÓN (12/02/1912, Águilas). La familia de Miguel emigró a Barcelona[1]. Estaba casado y la familia residía en San Andrés, Barcelona. Los padres eran de Izquierda Republicana. Miguel era albañil, al igual que su padre y su hermano. Participó en la huelga de la construcción de 1932. Durante la Guerra Civil luchó con Durruti en el Frente de Aragón y en la 14 Brigada en el frente de Madrid. Llegó a cabo apuntador. Militante de la CNT, desde 1935, en Barcelona[2]

Pasó a Francia, con su unidad, el 7 de febrero. Fue internado en el campo de Mazeres (Ariege), donde coincidió con Luís Tovar. Salió del campo con la 57 CTE a Morbihan, junto a su hermano Antonio. La compañía, creada el 30 de abril de 1939, fue destinada al campo de Coëtquidan. Poco después el camino de ambos hermanos se separó. El 15 de mayo de 1940 Antonio pasó a formar parte de la 55 CTE, en Haute Garonne, contrato que firmó en Noé[3]. Miguel continuó en Morbihan durante algún tiempo. Se había establecido en Auya (sic), puede ser Augan, donde trabajó como agricultor entre junio y septiembre. Ingresó en el Partido Comunista en 1941, en St. Malo. Comenzó entonces un largo recorrido que le llevó Rennes, donde estuvo apenas 4 días, y a la cantera de Morlair (Finisterre). Según su testimonio fue enviado a la isla anglonormanda de Guernesey (Guernsey), como castigo. No aporta más información sobre esta detención, pero si añade que fue responsable del Partido durante dos meses. De Guernesey, consiguió fugarse en un barco mediante un soborno, aclara que con dinero. También fue responsable del Partido en St. Malo y secretario del Partido en Nantes (Loira Atlántico) desde 1943 hasta la Liberación.

Fuente: AHPCE, Equipo de Pasos, Jacq. 1098.2

En marzo de 1944 fue detenido y encarcelado en la prisión de St. Nazaire. De allí salió por las gestiones realizadas por el patrón de la empresa Müller. De las acciones realizadas contra el ocupante destaca los sabotajes realizados en las construcciones, al parecer, manipulando el cemento.

En septiembre de 1944, del 15 al 18, estuvo luchando con 5ª Compañía, 11 División de Lorient (Morbihan), en el cerco contra los alemanes que intentaban abandonar la zona. Zona y acciones que coinciden con las del 11º batallón de FTPF liderado por Roque Carrión.

Fuente: L’Argonnaute, http://argonnaute.u-paris10.fr/search/home

Después pasó a engrosar las listas de guerrilleros españoles destinados al Valle de Arán, con la 15ª Brigada de Guerrilleros Españoles. Miembro del grupo de guerrilleros “Levante I”, enviado por el PCE a España en septiembre de 1945, al mando de Joaquín Navarro Mico. Se desconoce la suerte de esta formación. El grupo salió el 18 de septiembre de 1945 desde Singla, una de las escuelas guerrilleros de Valledor.

Sin más información.


[1] Los datos de su biografía y su estancia en Francia proceden de la ficha biográfica que presentó al Partido Comunista, en AHPCE; Grupo II de Levante (Fuentes del Mov. Guerr. Datos biográficos equipo de pasos del PCE. Guerrilla de Requena. p. 17

[2] AHPCE, Equipo de pasos, Autobiografía de Miguel Soriano Muñoz e informe de Julio,

SIGN_TOP=Jacq. 1098

[3] Haute Garonne https://www.siv.archives-nationales.culture.gouv.fr/