Martín ESPUCHE (16/01/1919, Era Alta). En algunos documentos aparece como natural de Aljucer. La familia había emigrado a Argelia cuando él tenía apenas un año. Cuando estalló la guerra ya tenía la nacionalidad francesa y se encontraba en suelo metropolitano. En 1939 era artillero, entró en el ejército con 18 años. Fue capturado durante la debacle, pero logró evadirse y regresar a Orán[1].
Es un caso poco habitual. Martín tiene el reconocimiento de Deportado e Internado Resistente (DIR), pero era soldado cuando estalló la guerra, por lo que el reconocimiento se debe a su condición de prisionero.

Una vez en Orán debió enrolarse en las Fuerzas de la Francia Libre con las que participó en el desembarco de Provenza, (15 de agosto de 1944), cerca de Cavalaire, como ayudante de las tropas de Marina. Su nombre no aparece en la Liste des membres des Forces françaises libres (18 juin 1940-31 juillet 1943) de la Fundación Charles de Gaulle.
Al acabar la guerra se estableció en Francia donde contrajo matrimonio en 1951 en Le Creusot (Saona y Loira). Continuó en el ejército participando en todos los conflictos posteriores, desde Indochina hasta la guerra de Argelia. Después se estableció en Gard.
En octubre de 1014 fue condecorado con la Legión de Honor[2], siéndole entregada por el prefecto de Gard en mayo de 2015, setenta años después de la Liberación. Falleció el 15 de noviembre de 2016 en Nimes (Gard).
Fuente: Cartel Afiche de la Unión Nacional de Asociaciones de Deportados, Internados y Familiares de Desaparecidos (UNADIF), https://www.parismuseescollections.paris.fr/fr/musee-jean-moulin/oeuvres/affiche-de-l-union-nationale-des-associations-de-deportes-internes-et
[1] https://www.midilibre.fr/2015/05/20/poulx-a-96-ans-martin-espuche-est-decore-de-la-legion-d-honneur,1163853.php, Publicado en20/05/2015 a las 16:09
[2] https://jorfsearch.steinertriples.ch/name/Martin%20Espuche, 09/11/2014