José Antonio MARTÍNEZ CAPARRÓS (25/05/1915, Lorca)[1]. José Antonio entró en Francia, junto a su familia, en 1939 tras el final de la Guerra Civil. Se establecieron en Festes-Saint-André, en el Alto Valle del Aude. En esta localidad José trabajó como administrador de una propiedad. En septiembre de ese mismo año se casó con Jeanne Rigaud y fueron padres de cinco hijos[2].
Durante los combates por la Liberación de Aude se incorporó a la Resistencia, concretamente al maquis de Picaussel, unidad integrada en la AS-ORA (Movimiento conjunto de la Armée Secrète y Organisation de Résistance de l’Armée), en el que había una sección española. Su alta está fechada el 20 de julio de 1944 y se mantuvo hasta la Liberación del Alto Valle del Aude, el 21 de agosto de 1944[3].

Fuente: MdH, 11.11.26, lista de efectivos
Este maquis entró en funcionamiento el 15 de marzo de 1943. Llegó a alcanzar 638 efectivos. Recibió armamento de forma habitual de los aliados mediante lanzamientos en paracaídas. Desde el anuncio del desembarco de las tropas aliadas, su misión fue impedir el avance de las tropas alemanas y el acoso a sus intereses. Siguiendo ese plan, el 10 de junio de 1944 interceptaron un convoy alemán en la ruta Perpignan-Foix, impidiendo su avance durante varios días. La actividad se intensificó a partir de julio de ese año en el que realizaron diversos ataques contra intereses alemanes. El 25 de julio tomaron Quillan, se encargaron de la seguridad de la zona, de la protección de los heridos durante el ataque y arrestaron a varios agentes de la Gestapo. A lo largo del mes de agosto libraron varias batallas contra columnas alemanas y sufrieron emboscadas en las que cayeron algunos de sus combatientes. En esos momentos eran 400 efectivos. Participaron en la liberación de Alet y otras poblaciones de la zona. Entre el 21 y 28 de agosto tuvieron enfrentamientos con las tropas alemanas hasta llegar a la liberación del Alto valle del Aude.

Fuente: Desfile en Puivert, http://www.lesamisdelescale-histoireduhameau.fr/histoire-du-hameau/le-maquis-de-picaussel/
Después de la Liberación se estableció en Villasavary, de donde era originaria su esposa. En 2010 recibió de manos del alcalde de su localidad un diploma honorífico concedido por el Estado a los combatientes de la Resistencia Tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.
Falleció en marzo de 2013 en Villassavary, a la edad de 97 años
[1] Otra fecha de nacimiento 19/05/1915, natural de Murcia, https://gw.geneanet.org/bdeborah?lang=es&pz=deborah&nz=borie&p=joseph+antoine&n=martinez
[2] https://www.ladepeche.fr/article/2013/04/02/1596226-villasavary-joseph-martinez-le-resistant-s-en-est-alle.html
[3] MdH, 11.11.26