Cándido MARTÍNEZ CONESA[1] (14/07/1912, Canteras, Cartagena). Hijo de Andrés Martínez y Catalina Canesa, nacido como él en Canteras, Cartagena (España). La familia Martínez emigró a Francia, probablemente durante la década de 1920 y se instaló en Rive de Gier (Loira), en el número 35 de la rue Émile Zola. En 1926 ya residían en esta localidad. Cándido era obrero. En 1937 se encontraba en España, concretamente en Sabadell, donde casó con Carmen García, el 11 de marzo de ese año. Eran padres de un hijo. No hay información de las razones por las que volvió a España. Lo más probable es que se incorporara al frente, bien porque fue llamado a filas o voluntariamente. Después regresó a Rive de Giers. La autora de su biografía en Le Maitron sugiere que pudo seguir el mismo camino que otros españoles de Rive-de-Gier -y de Cartagena, en particular François Contreras-. A su regreso a Francia muchos acabaron en el grupo de trabajadores extranjeros en Paulhaguet (Alto Loira), 190 GTE, muy cerca de Bellevue-la-Montagne y la proximidad entre este GTE y la Resistencia fue grande[2].

Fuente: http://maitron-fusilles-40-44.univ-paris1.fr/spip.php?article211138
Cándido ingresó oficialmente en la Resistencia el 1 de junio de 1943 en el maquis M-Z y de Villelonge, MUR, de Haute Loire, integrado en sector “Zinnia” de Yssingelais[3], (comuna y población francesa, Alto Loira) comandado por Jean Bonnissol, jefe del Ejército Secreto (AS), formado por 15 grupos independientes. Luchó con el alias “Charles”. Este maquis fue creado 1 de febrero de 1943 y disuelto el 25 de mayo de 1944. Esta unidad alcanzó los 193 efectivos. Cándido siguió en activo hasta el 12 de agosto de 1944[4], lo que indica que pasó a formar parte de otra unidad. Distintas fuentes lo sitúan en el maquis Noël del Ejército Secreto (AS), aunque no figura entre sus componentes. Mientras tanto, su hermano Joseph, mayor que él, hacía lo mismo en el maquis FTPF de Véranne (Loira).


Fuente: MdH, 43.22.28
En verano de 1943 el maquis M-Z comenzó las operaciones, centradas especialmente en la eliminación de colaboracionistas locales implicados en denuncias, detención y deportación de resistentes[5]. Realizaron, además, múltiples sabotajes, voladuras de vías férreas y otras infraestructuras. Sufrieron muchas detenciones, hasta casi la desarticulación.
En agosto de 1944 los grupos de la AS y FTPF del Camp Wodli concentraron sus esfuerzos en torno a Puy (hoy Le Puy-en Velay, Alto Loira) y Yssingeaux (Alto Loira). La intención era inmovilizar y provocar la rendición de la guarnición alemana de Puy (Alto Loira), para lo que llevaron a cabo sabotajes y escaramuzas.
“La guarnición alemana de Puy estaba rodeada y se disponía a llegar a Saint-Étienne (Loira) para alcanzar Lyon (Ródano). Los sabotajes y las escaramuzas se multiplicaron para obligarlo a la inmovilidad y la rendición. El 12 de agosto, el grupo Noël, cuya misión era volar el puente Chomelix (Alto Loira), se enfrentó violentamente con un destacamento de la Wehrmacht cerca de Bellevue-La-Montagne. El grupo de hombres se había precipitado por un terraplén en el bosque de Themeys, con vistas a la carretera nacional 106, con la esperanza de recibir a un segundo grupo que traía los explosivos, pero en realidad se trataba de un camión alemán. Los soldados alemanes inmediatamente abrieron fuego. Jean-Noël Pelnard fue herido en una pierna, logró llegar al borde del bosque donde fue rodeado y rematado de un tiro en la sien. Su camarada Étienne Pradon corrió la misma suerte. Sólo su tercer compañero logró escapar. Unos minutos más tarde, los alemanes atacaron con sus ametralladoras un camión que venía de la carretera de Vorey, donde se habían detenido una decena de combatientes de las FFI, sin duda los que esperaba el grupo Noël. Los hombres logran saltar del camión y huyen, pero Cándido Martínez, uno de los españoles del batallón Vaux, resulta herido y luego asesinado[6]”. Ese 12 de agosto fue asesinado Cándido en Bellevue-la-Montagne (Haute-Loire). Su hermano, Joseph, también luchador de la resistencia, murió el 21 de agosto de 1944 en Saint-Chamond (Loira) tras ser herido en el maquis FTP de Véranne (Loira), por la misma columna alemana que intentaba llegar a Lyon.
Cándido Martínez murió por Francia. Su nombre aparece en la estela conmemorativa de Bellevue-la-Montagne y en el Memorial de Guerra de Rive-de-Gier.

Fuente: https://arrh42.fr/decouverte-du-monument-aux-morts-2/
Cándido tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.
[1] El segundo apellido aparece como Canesa y la fecha de nacimiento varía, según documentos, 14/07/1912 o 12/06/1909, el resto de datos coinciden
[2] https://fusilles-40-44.maitron.fr/spip.php?article211138
[3] Hay un grupo, dentro de este maquis, de obediencia FTP formado por José Vera Martínez, son unos 30 hombres, 3 de ellos españoles, los demás de varias nacionalidades)
[4] MdM, 43.22.28
[5] Las operaciones detalladas de este grupo en Gérard BOLLON,
Aperçus sur la résistance armée en Yssingelais (1940-1945) Cahiers de la Haute-Loire: revue d’études locales, 1997, p. 380-422, https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k9769841n/f382.item
[6] https://le-souvenir-francais-fontenay-aux-roses.fr/jean-noel-pelnard-1923-1944/. Cándido no figura entre los muertos del Grupo Nöel.