MARTÍNEZ, Damián

Damián MARTÍNEZ (17/09/1911, Yecla). No hay información de la entrada de Damián en Francia, aunque todo indica que se trata de un inmigrante económico establecido en este país con anterioridad a la Guerra Civil española. La escasa información procede del cuestionario que realizó para solicitar el reconocimiento y homologación de la pertenencia a la Resistencia y el tiempo de prisión. En el que declaró que estaba casado, era padre de dos hijos y trabajaba como obrero agrícola. Residía con la familia en Tourbes (Herault). De este mismo documento se desprende que luchó en la guerra en 1940 y resultó herido en un brazo, por el que tiene un reconocimiento de invalidez inferior al 10%, por lo que recibió una indemnización del gobierno alemán[1].

El cuestionario que se conserva lleva el membrete de la Federación Nacional de Deportados e Internados, Resistentes y Patriotas (FNDIRP) de Montpellier, aunque está registrado en la sección de Pézenas. Reclamaba el reconocimiento correspondiente a su detención y tiempo de cautiverio. Damián fue detenido el 16 de septiembre de 1940, sin que especifique cuál fue la causa. La fecha es muy temprana para estar relacionado con la Resistencia, pero no con la militancia activa. Los centros de detención fueron Chateau St. Ange, Revel (Haute Garonne) y St. Sulpice la Pointe (Tarn) sucesivamente.

Fuente: AD Hérault, “Fonds de l’association départementale de l’Hérault de la Fédération nationale des déportés, internés et résistants patriotes [FNDIRP-Hérault] (1944-1982)”, 168 J 12

St. Sulpice es un campo creado en 1940 para encerrar a indeseables, al que irían destinados, inicialmente, comunistas, anarquistas y sindicalistas. Muchos de ellos enviados al Norte de África. Oficialmente era un campo o centro de estancia supervisada (Séjour surveillé o CSS) y de selección (triage). La alta concentración de internos muy concienciados políticamente dio como resultado la creación en 1942 del FRONT NATIONAL[2].

Desde finales de 1943 y en 1944, en St. Sulpice, además de los comunistas, hubo internados combatientes de la Resistencia de todos los movimientos y organizaciones (gaullistas, Ejército Secreto, Movimiento de Resistencia Unida, etc.). Fue también punto de partida de diversos convoyes de judíos a los campos de concentración. Entre el 16 de octubre de 1940 y el 23 de agosto de 1944, pasaron por este centro cerca de 4.600 internos en condiciones, a menudo, muy precarias[3]. Damián fue liberado el 20 de abril de 1942. Tampoco hay datos de las circunstancias ni de la trayectoria posterior.

Fuente: Campo de Saint Sulpice, https://www.ladepeche.fr/2022/09/07/pescayres-se-souvenir-du-camp-dinternement-ce-samedi-10527691.php

Posiblemente fuera en este último centro donde Damián se integró en el Front National, movimiento en el que se le reconoce su participación en la Resistencia. Tiene igualmente el reconocimiento de formar parte de la Resistencia Interior Francesa (RIF)[4].

Acabada la guerra siguió residiendo en Tourbes, localidad en la que falleció en 1986.


[1] AD Hérault, Fonds de l’association départementale de l’Hérault de la Fédération nationale des déportés, internés et résistants patriotes [FNDIRP-Hérault] (1944-1982), 168 J 12

[2] https://boris-taslitzky.fr/anglais/dessins/guerre-Buchenwald/1942-1944-Riom-St-Sulpice/dessins-guerre-1942-1944.htm

[3] Historia en http://acer-aver.com/camp-de-saint-sulpice-la-pointe-2020. Imágenes en https://www.siv.archives-nationales.culture.gouv.fr/siv/rechercheconsultation/consultation/ir/consultationIR.action?irId=FRAN_IR_055943&udId=c-3kkmi8wtn–101mo1b5a6qf&details=true&numberImage=FRAN_0169_2554_L

[4] https://www.memoiredeshommes.sga.defense.gouv.fr/fr/ark:/40699/m005a2a5a6da80e9