MARTÍNEZ, José

José MARTÍNEZ (24/12/1921, Puerto de Mazarrón). Los datos conocidos hasta ahora no nos permiten saber si José formaba parte de la multitud de refugiados llegados a Francia en 1939, al finalizar la Guerra Civil en España o, por el contrario, era uno de los residentes en este país procedente de la emigración económica de principios del siglo XX. La primera información está relacionada con su incorporación a la Resistencia en 1943 en el departamento de Haute Garonne. Posiblemente en ese momento residía en la localidad de Grenade, al noroeste de Toulouse, o en alguna de las poblaciones cercanas, ya que entró a formar parte de la Resistencia en uno de los maquis establecidos en esta zona.

José se incorporó a la Armée Secrète, Grupo Franc Combat, formación compuesta por varias unidades (Grenade, Leguevin, Cadours y S.N.C.A.; Grupos Bert, Perignol y maquis Roger y Tril). Su compromiso con la Resistencia fue bastante temprano, se incorporó el 26 de diciembre de 1943 y se mantuvo hasta la Liberación de la región en agosto de 1944. Utilizó el alias “Giménez”.

Fuente: MdH, 31.10.35, lista de efectivos de la unidad

Este maquis está homologado desde el 1 de diciembre de 1943, poco antes de la incorporación de José, hasta el 22 de agosto de 1944, aunque su primera operación fue en diciembre de 1942, en Bouconne, donde robaron material telefónico. Durante los siguientes meses continuaron los sabotajes y destrucción de vías férreas, eléctricas, automóviles y material alemán; robo de cartas de alimentación; atentados contra empresas que trabajaban para los alemanes, especialmente empresas de aviación. Actuaban en pequeños grupos con gran efectividad, excepto en agosto, días de la liberación, en que todos los grupos entraron en combate, alcanzando los 1500 efectivos.

El ingreso de José coincidió con el robo de armamento en uno de los barrios de Toulouse, en diciembre de 1943, por 14 combatientes. Su unidad también se ocupó, en abril de 1944, de la destrucción de las vías férreas entre Toulouse y París, paralizando el tráfico durante 3 días. En mayo instalaron una emisora de radio. En junio de ese mismo año participaron en el transporte de armas y su posterior reparto entre las distintas unidades de las formaciones. En julio fueron atacados por las SS, toda la formación intervino en la contraofensiva, hubo muchas víctimas. Durante las operaciones de Liberación de Toulouse se encargaron del control de los accesos a la capital y otras zonas de la región, llegaron a capturar a 25 alemanes[1]. José estuvo en activo hasta la liberación de la capital el 22 de agosto de 1944. Su unidad, comandada por Albert Carovis, fue la primera en entrar en Toulouse el 19 de agosto de 1944 para proteger ciertos puntos estratégicos (aeródromo, fábrica de cartuchos) de la política de tierra arrasada de los nazis en fuga[2].

José está homologado por su pertenencia a las Fuerzas Francesas del Interior por el periodo citado.

Después de la Liberación residió en Toulouse, ciudad en la que falleció el 8 de abril de 1998.


[1] MdH, 31.10, 43-54

[2] https://francoisverdier-liberationsud.fr/jean-carovis/