MARTÍNEZ MARTÍNEZ, José

José MARTÍNEZ MARTÍNEZ (26/05/1892, Cartagena). Hijo de Pedro Martínez y María Martínez. No hay datos de su entrada en Francia ni de su posterior recorrido hasta que fue internado en el campo de Voves (Eure-et-Loir). En este mismo campo estuvo internado Blas Martínez Aranda, de Murcia, posteriormente deportado a los campos de exterminio nazi.

El campo de Voves es poco conocido, aunque fue uno de los principales centros en relación con la represión y deportación de resistentes. Fue construido en 1939, utilizado en 1940 y 1941 por el ejército alemán para el reagrupamiento de prisioneros de guerra franceses. A finales de 1941, las autoridades francesas solicitaron al ejército alemán la devolución de las instalaciones para reubicar a los prisioneros del campo de Aincourt, en el actual departamento de Val-d’Oise, donde estaban internados militantes comunistas de la región de París desde octubre de 1940, además de los denominados “indeseables” por el gobierno de Vichy, generalmente extranjeros y algunos detenidos por delitos comunes. La ubicación del campo, idónea para evitar fugas, estaba considerado como un centro de “residencia supervisada”. La diferencia con otros campos era que los detenidos no realizaron trabajos forzados. Los primeros internos llegaron en enero de 1942 desde Aincourt para preparar las instalaciones[1]. La llegada masiva de internos comenzó durante los meses de mayo y abril de 1942. Los primeros internados procedían de los campos de Aincourt, Gaillon (Eure) y de Châteaubriant, (Loire-Atlantique). Seguirán otros traslados, sobre todo desde los campos de Rouillé (Vienne), Ecrouves (Meurthe-et-Moselle) y desde Pithiviers (Loiret). Más de 1.500 internos pasaron por el campamento de Voves, con un número casi constante de 900 personas. Dos hitos marcan la historia de este campo. De un lado, la importante labor realizada por el Partido Comunista francés, de forma clandestina, en la organización de actividades en el interior de la prisión, así como en la formación de cuadros políticos y militares de la Resistencia. De otro, las espectaculares fugas que se produjeron. La más importante tuvo lugar la noche del 5 al 6 de mayo de 1944, en la que 42 internos escaparon por un túnel de 148 metros excavado debajo de las duchas. Acción llevada a cabo por la sección de FTPF de Vovette, que hizo de la liberación de los presos de este campo uno de sus objetivos desde 1942[2]. Poco después un destacamento de las SS tomó el control del campo y, el 9 de mayo, todos los internados, 605, fueron trasladados a Compiègne y, unas semanas más tarde, al campo de concentración de Neuengamme.

En el momento de la detención José residía en Café de l’Avenir de Painboeuf, localidad perteneciente al distrito de Saint-Nazaire (Loira Atlántico, antes Loira Inferior). José contrajo matrimonio, en Lyon, con Beatriz Morales, lo que indica que residió en esta localidad. En cuanto a su profesión, en algunos registros aparece como conductor y en otros como operario de calderas. Se desconocen los motivos por los que se desplazó hasta Painboeuf. Un motivo plausible es que llegara para trabajar en la construcción del Muro Atlántico. Se calcula que, en la región, incluyendo Nantes, había entre 1500 y 2000 españoles, la mayoría trabajando para la Organización Todt.

José fue detenido el 26 de mayo de 1942 en Painboeuf. De los registros consultados se desprende que el 4 de junio de 1942 estaba ingresado en Voves[3], acusado de pertenecer o estar relacionado con el Partido Comunista Francés, posible miembro de la Resistencia, y como “indeseable”[4]. Su nombre aparece en la lista de transferidos desde Voves entre el 30 de septiembre y el 15 de octubre, con un total de 25 prisioneros, todos ellos hispanos[5]. Salió del campo, según ha publicado el Boletín de la Amical de Guerrilleros, el 5 de octubre de 1942 hacia Burdeos a trabajar para la TODT.

Fuente: Bulletin d’Information de l’Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France (FFI), nº 168, p. 15

Tan solo unos meses después, en julio, se produjo la gran redada de comunistas españoles en la misma zona, con la detención de 70 de los integrantes de la recién creada Unión Nacional Española. No sabemos si José estaba relacionado con ellos, aunque si hay constancia de los contactos existentes entre los comunistas franceses y españoles.

No hay datos posteriores.


[1] Archives départementales d’Eure-et-Loir Voves, Campo de Voves, http://www.archives28.fr

[2] MdH, 28.13.5

[3] https://www.ushmm.org/online/hsv/person_view.php?PersonId=5797091

[4], Etat nominatif des interés «INDESIRABLES» internés au camp de VOVES pendant la période du 1er au 15. JUIN 1942, https://www.ushmm.org/online/hsv/person_view.php?PersonId=5775352

[5] https://www.ushmm.org/online/hsv/person_view.php?PersonId=5774457