MARTÍNEZ REBOLLO, José

José MARTÍNEZ REBOLLO (07/02/1919, Cartagena). Alias “El Cartagena”. Hijo de José y Josefa. Perteneció al sindicato de la construcción de CNT en Cartagena en la década de 1930. Tras el golpe de Estado franquista de julio de 1936 se trasladó a Barcelona donde hizo campaña en la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL) de Sans y se alistó en la Columna Durruti donde, tras la militarización, tuvo el grado de teniente.

Cruzó a Francia, con la Retirada, el 6 de febrero de 1939. A lo largo de 4 años conoció un buen número de campos de internamiento y centros de castigo, aunque no hay datos de todos. En el campo de Bram fue registrado el 28 de junio de 1940, procedente de Haute Garonne, sin especificar el centro. En su ficha se consignó que estaba soltero y era impresor. Por alguna razón fue señalado, con grandes letras, como “inapto”[1].

Fuente: AD. de l’Aude, “Archives de la Retirada et de l’exil des Républicains espagnols. Les Archives des camps”, https://archivesdepartementales.aude.fr/les-archives-des-camps

Desde el campo de Bram salió con destino a Argelès al que llegó el 20 de noviembre de 1940. En Argelès se le dio por desaparecido hasta que volvió a ser registrado el 10 de enero de 1941 procedente del campo de Haras (Perpignan). Poco después, el 9 de febrero de 1941 fue alojado en el campo 3, paso previo a ser enviado a un GTE, que no se especifica, hacia el que partió el 3 de mayo de 1941. No debió tardar mucho en regresar porque el 30 de junio de ese mismo año salió con destino a Barcarès. En tan solo un año había pasado por Bram, Argelès, Haras y Barcarès. Aún quedaban más.

Fuente: AD P.O, 26NUM1260W54

Estando internado en Barcarès se encontró con su amigo Juan Giménez Arenas, de la Unión. Juan, en su libro “De La Unión a Banat”[2], narra las dificultades que pasaron durante su internamiento. Es recurrente el tema de hambre, que los obligaba a comerse los gatos o a escaparse por las noches para faenar con pescadores de la zona. Pero también cuenta cómo se fugaron del campo, en la primavera de 1942, un día que vieron el campo rodeado de gendarmes a caballo y de camiones militares. Los pescadores les ayudaron con algo de dinero y vales de pan. Se dirigieron hacia Perpignan, sin mucha fortuna. Después de varios días decidieron separarse. La intención de José era dirigirse a París. No tardaron mucho en detenerlo y de nuevo fue internado. En esta ocasión en Rivesaltes. A este campo llegó el 9 de septiembre de 1942. Aquí fue registrado como ferrallista y en su estado civil se anotó que estaba casado. Salió de Rivesaltes el 10 de noviembre de 1942 con destino a Cantal. Había sido contratado por la empresa BALLOT, en Maurac, para trabajar en la construcción de la presa de l’Aigle inserto en la 431 GTE[3].

En ese breve periodo de tiempo debió entablar relación con los compañeros anarquistas integrados en la Resistencia. De hecho, su nombre aparece en un documento, junto a otros 64 miembros del Batallón Didier en el que dejó como contacto a Josefa Rebollo, su madre, en las Casas Baratas de Cartagena. Pero su nombre no figura entre los miembros integrantes de este batallón. Los siguientes datos explican esta ausencia.

Fuente: https://www.xaintrie-passions.com/les-r%C3%A9publicains-espagnols-du-barrage-de-l-aigle/

La situación de José cambió drásticamente cuando en abril de 1943 fue condenado a un año de prisión por robo de ganado[4]. La sentencia fue comunicada por el Tribunal de Apelación de Riom el 13 de octubre de 1943, que también determinó la expulsión del condenado. La orden fue expedida el 4 de abril de 1944. En este mismo documento se anota que durante su estancia en el 431 GTE no fue objeto de ningún aviso desfavorable. En ese momento José estaba preso, condena que debió cumplir entre Allier y Puy de Dôme. En ese mes, abril, se estaba tramitando su puesta en libertad.

El 25 de abril de 1944 el gobernador de Puy de Dôme comunicaba al de Allier que José Martínez Rebollo había sido transferido de la prisión de Gannat (Allier) a la de Issoire (Puy-de-Dôme). Con indicación de que esta información le fuera transmitida al gobernador de Cantal[5].

Fuente: Archivo Departamental de Cantal, “Sources De L’histoire de la Shoah. Fuentes de la historia del Holocausto y su contexto histórico conservado en el Archivo de Cantal, 9NUM1-24”, http://archives.cantal.fr/ark

Ante las dudas acerca del nombre exacto de José, el Servicio de Extranjeros comunicó al Gobernador de Allier, el 6 de mayo de 1944, que se trataba de José Martínez Rebollo, procedente de la empresa Ballot para la que trabajaba como ferrallista en la presa de l’Aigle[6].

El 9 de mayo de 1944 José ya se encontraba en el centro de detención preventiva de Issoire (Puy-de-Dôme). El gobernador de este departamento recomendaba que, una vez que sea liberado, fuera incorporado a un grupo disciplinario de trabajadores extranjeros. Solicitaba que, previamente, la Comisión de Incorporación valorara si el internado era físicamente apto para el trabajo. En caso afirmativo sería incorporado al grupo que se le indicara, después de informar sobre sus antecedentes.

Una vez identificado se informó al gobernador de Cantal de que, en caso de ser declarado apto, el Servicio de Control Social de Extranjeros le buscaría un trabajo, en calidad de trabajador auxiliar, acorde a sus aptitudes. Otra opción a barajar era enviarlo a un centro de reeducación laboral. Una vez preparado y obtenido un contrato, será enviado con un empleador, en calidad de trabajador auxiliar, bajo control del jefe del Grupo de Trabajadores Extranjeros[7].

Parece que, tras ser liberado, José volvió temporalmente a Cantal. Unos años después, en 1964 lo intentaba localizar, desde Tánger, su hermano Rafael, quien tenía como última dirección la empresa de Trabajos Públicos de Marsella[8] (Bouches du Rhône).

Murió en París el 21 de agosto de 1979 en Pavillon sous Bois.


[1] AD Aude, 4M841

[2] Giménez Arenas, Juan: De La Unión a Banat. Itinerario de una rebeldía, Fundación Anselmo Lorenzo, Madrid, 1996

[3] A.D. P.O., “Internados de los campos de los Pirineos Orientales (1939-1942)”,  https://archives-camps.cg66.fr/basescamps

[4] Durante este proceso fue necesario aclarar el nombre, si se trataba de José Martínez Revello, Rebello o Rebollo. La fecha de nacimiento es 7 de febrero de 1919.

[5] AD Cantal, 9NUM2, 276

[6] AD Cantal, 9NUM2, 273

[7] AD Cantal, 9NUM2, 273-274

[8] Espoir, nº57, 03/06/1963