MÉNDEZ GAMBUN, Pedro

Pedro MÉNDEZ GAMBUN (03/07/1914, Murcia). Hijo de Ginés Méndez y de Anan Jocqira GAMBUN. La familia se había establecido en el departamento de Isère, probablemente en Grenoble, localidad en la que se casó con María Reche en noviembre de 1942. Fueron padres de un hijo y unos años después se divorciaron[1].

Fue en este departamento donde Pedro ingresó en la Resistencia, decantándose por la Armée Secrete de Vercors, sector 8. Su alta se produjo el 9 de junio de 1944 y se prolongó hasta el 2 de septiembre de ese mismo año y coincidió con un periodo de afluencia masiva al maquis, hasta el punto de desbordar las previsiones y poner en alerta a los alemanes. Durante esos días los efectivos del grupo pasaron de 400 a 4.000, llamados por el entusiasmo del anuncio del desembarco de Normandía y la petición de los mandos de la Resistencia. En esta unidad también luchó el mazarronero Martín Imbernón.

Fuente: MdH, 39, 16.67

Fuente: Movilización de civiles en junio de 1944, https://www.vercors-resistance.fr/le-vercors-resistant/#ete44

El maquis de Vercors tuvo una larga trayectoria y gran cantidad de efectivos desde su creación, superando los 4000 en julio de 1944, la mayor concentración de maquisards de la región. Cuenta entre sus filas con un altísimo número de caídos y fusilados, más de 400 entre la última semana de julio y la primera de agosto, cifra que podría alcanzar los 800, además de 60 deportados en ese mismo periodo. La mayor parte de ellos coincidiendo con la toma de Vercors por el maquis y la posterior ofensiva alemana. El ataque fue de tal envergadura que los mandos dieron la orden de dispersión de sus combatientes por los bosques cercanos. Vercors y alrededores quedaron arrasados cuando los alemanes la abandonaron a mediados de agosto, coincidiendo con el desembarco de Provenza[2]. La batalla de Vercors fue uno de los mayores desafíos de la Resistencia, pero también uno de los mayores fracasos.

Pedro ingresó en el maquis en un momento especialmente duro, en junio, en pleno combate defensivo contra 250 alemanes en St. Nizier du Moucherotte. Fueron muchas las bajas.

Entierro de los caídos en a batalla de St. Nizier, https://france3-regions.francetvinfo.fr/auvergne-rhone-alpes/isere/grenoble/vercors-resistancefr-site-comprendre-1687838.html

Las incursiones de la Milicia, GMR (Groupe mobile de réserve) y alemanas se prolongaron a lo largo del mes de junio. El principal enfrentamiento se produjo entre los días 21 y 23 de julio cuando el maquis, compuesto por unos 4.000 hombres, se tuvo que enfrentar a un ejército de 22.000 alemanes a las afueras de Vercors que acabó con más de 200 muertos y la dispersión del maquis. La operación de acoso se prolongó durante los siguientes días, aumentando la cifra de muertos en otros 200, la mayoría ejecutados según eran capturados; otros 60 fueron enviados a los campos de exterminio nazi[3].

Fuente: Resumen de las operaciones realizadas entre el 21 y el 24 de julio de 1944, MdH, 38.16.29

No hay datos posteriores, excepto que se estableció en Montelimar (Drôme), ciudad en la que falleció el 27 de marzo del 2001, a los 86 años.

Pedro obtuvo el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.


[1] https://gw.geneanet.org/hgillioz?n=mendez&oc=&p=pierre

[2] https://www.vercors-resistance.fr/en/the-resistant-vercors/

[3] MdH, 38.16. 29