Mateo MILLÁN MARTÍNEZ (06/12/1900, Lorca). Militante socialista. Participó en la constitución de la Sociedad de Curtidores de la UGT de Lorca, de la cual fue secretario. Miembro de la Agrupación Socialista de la citada localidad. Ocupó cargos de dirección en la Casa del Pueblo y fue vocal de los Comités Paritarios y Jurados Mixtos. Elegido segundo teniente de alcalde de Lorca durante la Segunda República, en diciembre de 1936[1].

Fuente: El Liberal, 07/12/1936
Al acabar la Guerra Civil tuvo que exiliarse. Salió de España en el Stanbrook, pasajero nº 420, tenía 38 años y declaró ser curtidor. No hay datos de la entrada en Francia, pero lo hizo desde Argelia, ni de las circunstancias que lo llevaron hasta Tarbes (Altos Pirineos).
Una vez en esta localidad entró a formar parte de la Resistencia. La opción elegida por Mateo fue la Armée Secrete, Grupo Valentín, el 1 de septiembre de 1943, junto a otros españoles entre los que se encontraba Damián Ibáñez Caballero, de Torre Pacheco. Ambos estuvieron en activo desde el día del ingreso hasta la Liberación de Tarbes.

Fuente: MdH, 65.6.8
El grupo entró en funcionamiento el 1 de enero de 1943 en Tarbes y estuvo operativo hasta el 23 de agosto de 1944, día en el que oficialmente quedó liberada la ciudad. A lo largo de su trayectoria realizó atentados contra diferentes servicios alemanes, milicia y la administración francesa. Produjo tarjetas falsas de identidad. Realizó sabotajes contra las catenarias de la vía férrea, en líneas de alta tensión, telefonía y en industrias colaboradoras, entre los que destacan el del Arsenal y las fábricas de Hispano-Suiza. Fueron receptores lanzamientos aéreos de contenedores de armamento, de su transporte y almacenamiento. El sabotaje más destacado en el departamento fue el de la fábrica Hispano (fabricante de motores para la aviación alemana) por parte del grupo Valentín. Este sabotaje evitó a Tarbes un bombardeo aliado.
El grupo Valentín fue el artífice de la captura de los milicianos que huían de la ciudad, a los que detuvieron en Orleix y llevaron presos a Tarbes[2]. Durante los combates de liberación de Tarbes se enfrentaron a las tropas alemanas atrincheradas en Ruche, en el que también participaron unos 20 españoles. Estuvieron presentes en la liberación de Mascaras y Burg[3] y, posteriormente, parte de la unidad, continuó hasta el frente atlántico. Damián regresó a la vida civil.

Fuente: http://bonus.loucrup65.fr/liberation.htm
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial la prensa socialista publicaba un anuncio de alguien que intentaba localizarlo y en el que se aporta como dato el tiempo de estancia en Argelia. Aún por esa fecha era frecuente que los diferentes medios de comunicación publicaran este tipo de notas. Seguían siendo muchas las familias que no se habían encontrado desde que salieron de España.

Fuente: El Socialista, 27/03/1945, p. 7
Todo indica que Mateo se había estableció en esta localidad, donde trabajó como peón y perteneció a las secciones del PSOE y de la UGT. Falleció en Tarbes el 3 de diciembre de 1955.
[1] Diccionario Biográfico del Socialismo español, https://fpabloiglesias.es/entrada-db/millan-martinez-mateo/
[2] https://www.ladepeche.fr/article/2018/08/18/2853097-le-18-aout-tarbes-liberee.html
[3] MdH, 65.5.12