Ramón Plácido MIRAVETE[1] (05/10/1923, Lorca). Su familia emigró a Francia en 1927 con sus cuatro hijos. Ramón tenía 4 años. Se establecieron en Quillan (Aude). Los padres encontraron trabajo en una empresa dedicada a la fabricación de sombreros. Siendo adolescente Ramón empezó a trabajar en una serrería. Cuando cumplió 20 años, en 1943, fue movilizado a un campamento juvenil en Maurs, en Cantal. Desde allí fue destinado a Cavinet (Cantal, asignado a la tala de árboles. Cuando los alemanes ocuparon la zona fue trasladado a Toulouse, al molino de pólvora, cerca del Estadio, proximidad que aprovechó para practicar el rugby. Aquí decidió fugarse y regresar a Quillan. Poco después de llegar a casa de sus padres recibió la visita de los gendarmes, quienes le aconsejaron que se escondiera. Siguiendo este consejo se ocultó en un viñedo ubicado en la zona donde operaba el maquis de Picaussel[2]. Una vez contactado con ellos entró a formar parte de sus filas, aunque en fecha muy tardía. Ramón se incorporó el 15 de agosto de 1944 y acabó sus servicios en la unidad el 20 de ese mismo mes[3].

Fuente: MdH, 11.11.25
Este maquis entró en funcionamiento el 15 de marzo de 1943. Llegó a alcanzar 638 efectivos. Recibió armamento de forma habitual de los aliados mediante lanzamientos en paracaídas. Desde el anuncio del desembarco de las tropas aliadas, su misión fue impedir el avance de las tropas alemanas y el acoso a sus intereses. Siguiendo ese plan, el 10 de junio de 1944 interceptaron un convoy alemán en la ruta Perpignan-Foix, impidiendo su avance durante varios días. La actividad se intensificó a partir de julio de ese año en el que realizaron diversos ataques contra intereses alemanes. El 25 de julio tomaron Quillan, se encargaron de la seguridad de la zona, de la protección de los heridos durante el ataque y arrestaron a varios agentes de la Gestapo. A lo largo del mes de agosto libraron varias batallas contra columnas alemanas y sufrieron emboscadas en las que cayeron algunos de sus combatientes. En esos momentos eran 400 efectivos. Participaron en la liberación de Alet y otras poblaciones de la zona. Entre el 21 y 28 de agosto tuvieron enfrentamientos con las tropas alemanas hasta llegar a la liberación del Alto valle del Aude.

Fuente: Desfile en Puivert, http://www.lesamisdelescale-histoireduhameau.fr/histoire-du-hameau/le-maquis-de-picaussel/
Ramón fue enviado a vigilar la frontera en los Albères, en Perthus. Después de la Liberación Ramón continuó luchando, pero ahora incorporado con su unidad en el 81 R.I., con el que partió hacia el Rhin hasta que finalizó la campaña de Alemania.
Al finalizar la guerra regresó a Quillan entró a trabajar en la empresa Formica, se casó, relanzó el club de rugby y se hizo bombero voluntario.
Tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior y recibió la Legión de Honor en 2019, en Quillan. Falleció el 2 de octubre de 2020 en Boujan-sur-Libron (Herault)
[1] En los documentos Raymond Placide Miravette
[2] https://www.ladepeche.fr/article/2016/08/18/2402605-raymond-miravete-honore-par-la-ville.html
[3] MdH, 11.11.25