Andrés MONTOYA (17/02/1892, Cartagena). No hay información sobre la entrada de Andrés en Francia. No se puede determinar, por tanto, si entró en 1939 con la Retirada o si se trata de uno de los miles de emigrantes que llegó hasta este país, buscando mejorar sus condiciones de vida, durante los primeros años del siglo XX. Una vez en Francia se estableció en el departamento de Basses Alpes, en la actualidad Alpes de Haute Provence. En 1943 residía en Tartonne y era trabajador agrícola, probablemente asignado desde un Grupo de Trabajadores Extranjeros.

A pesar de la edad, 51 años, en 1943 fue uno de los extranjeros residentes en Bajos Alpes propuestos para ser incorporados a un Grupo de Trabajadores Extranjeros. La edad máxima para ser enviado a estos grupos era 55 años[1]. El que aparezca registrado en esta lista significa que no estaba nacionalizado, ni había prestado servicios a Francia durante la guerra. Pero también indica la creciente presión de los alemanes exigiendo a las autoridades francesas más mano de obra. Y, con toda probabilidad, la razón por la que Andrés se incorporó a la Resistencia, única forma de escapar de las requisas alemanas.
Pocos meses después Andrés entraba en la Resistencia integrado en la 5ª Compañía de Franco-Tiradores y Partisanos Franceses en Castellane (Basses Alpes), en el subsector II de esta organización. Su nombre de guerra era Roger Díaz. La fecha de ingreso, oficialmente, es del 1 de enero de 1944[2], pero el 31 de mayo de ese año abandonó esta unidad para ingresar en la 13ª Compañía de FTPF de Barrême-St. André les Alpes, en el mismo sector que la anterior[3].


La 5ª Compañía participó en la emboscada a dos coches alemanes el 6 de junio en Verdon. La emboscada acabó en una batalla que duró dos días. Entre los alemanes que murieron en el asalto a los coches se encontraba el adjunto del jefe de la Gestapo de Digne. Los combates continuaron en St. Julien-du-Verdon en donde tuvieron que enfrentarse a un convoy de camiones alemanes y más tarde en St. André les Alpes y Barrême. El número de víctimas alemanas fue elevado. Como represalia por los ataques, la Gestapo de Niza sacó a 13 resistentes de la cárcel de Niza y los ejecutó, 11 de ellos en St. Julien-du-Verdon[4].

Después, ambas compañías realizaron muchas operaciones juntas, desde sabotajes contra intereses alemanes hasta las batallas de Liberación de muchas localidades de la zona.

Después de la Liberación regresó a la vida civil y permaneció residiendo en este departamento. Andrés obtuvo el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior. Falleció en 1950 y está enterrado en el cementerio de Digne-les-Bains[5].
[1] Sylvie Deroche: Février 1939. LA RETIRADA. L’arrivée des réfugiés espagnols dans les Basses-Alpes, https://www.archives04.fr/savoir/publications/archiclasses/la-retirada–larrivee-des-refugies-espagnols-dans-les-basses-alpes
[2] MdH, 4.1.138
[3] MdH, 4.1.147
[4] El desarrollo de esta batalla en http://67400.free.fr/monsiteweb/resistance%20Fusilles%20de%20Saint_Julien-du-Verdon.htm
[5] https://es.geneanet.org/cementerio/view/7455381/persons/?individu_filter=MONTOYA%2BAndr%C3%A9