MORALES MARTÍNEZ, Juan Antonio

Juan Antonio MORALES MARTÍNEZ[1] (14/11/1894, Cieza). Era hijo de Juan Antonio Morales y de Joaquina Martínez. Emigró a principios del siglo XX a Francia y se estableció en el departamento de Alpes Marítimos. En la década de 1940 residía en Niza. Estaba casado y no tenía hijos. Era empleado de comercio, además de guardavías. Obtuvo la naturalización francesa, el año varía según la fuente consultada, pudo ser en 1927 o en 1936.

Niza, ciudad portuaria, estuvo desde 1940 hasta 1944 bajo control, primero de Italia y después de Alemania. Se trataba de una ciudad estratégica debía estar especialmente preparada para un potencial desembarco aliado por el Mediterráneo. La Resistencia local, por su parte, contaba con pocos efectivos y armas. A pesar de ello fueron determinantes en la Liberación de la ciudad.

Uno de estos escasos combatientes fue Juan, a quien podemos considerar resistente desde el momento de la ocupación. Su incorporación en la Resistencia data de enero de 1942, inicialmente se dedicó a la distribución de folletos y prensa clandestina y fue enlace con los maquis de Bajos Alpes y de Var desde junio. El 1 de enero de 1943 entró a formar parte del Grupo René Canta de Franco-Tiradores y Partisanos Franceses de Niza, el mismo día de la creación del grupo. El grupo alcanzó los 168 efectivos. Entre las funciones que asumió destaca la recuperación y sabotaje de armas y la recopilación de información, por lo que fue nombrado agente de inteligencia. Fue Jefe-Adjunto de la unidad desde junio de 1944.

Fuente: MdH, 6.13.78, listado del Grupo Canta de FTPF de Niza

En junio todas las unidades de la Resistencia recibieron la orden de entorpecer por todos los medios los movimientos de las tropas alemanas. El grupo Canta se preparó para actuar en cuanto se dieran las circunstancias.

“Desde junio de 1944, los combatientes de la resistencia están escondidos en determinados edificios del hospital Pasteur de Niza, designado desde enero de 1944 como centro de instalación del PC y centro del Cuerpo Franco de Encadrement del grupo FTP René Canta. En los primeros días de agosto, un grupo de acción especial de 47 hombres estuvo estacionado en la casa parroquial del hospital y en la casa del capellán del establecimiento, el padre Albert Perrin, capitán sanitario del Estado Mayor del Hospital René Canta. Esperan armados, clandestinamente, suministrados por el tesorero jefe del hospital[2]”.

Fuente: Michel GOURY: La Liste. 28 AOÙt 1944. Ils sont morts en héros pour libérer leur ville, Ville de Nize, https://www.nice.fr/uploads/media/default/0001/20/CIRCUIT-MEMOIRE-LIA-LISTE-PAR-MICHEL-GOURY.pdf

El desembarco de Provenza el 15 de agosto de 1944 fue el detonante para la movilización general en Niza. El 20 de agosto la CGT convocó una huelga general que se mantuvo durante varios días paralizando la actividad de la ciudad. Eran los preparativos para el combate final. Los combatientes de la Resistencia necesitaban armas para afrontar los combates, por lo que decidieron conseguir algunas asaltando un cuartel en el distrito de Saint-Roch. Unos días después los principales sindicatos, junto a los responsables de los maquis locales, decidieron hacer un llamamiento general a la insurrección que fue convocado para el día 28 de agosto. Aun así, eran pocos y mal armados frente a un enemigo mucho más poderoso. Se hacía necesaria la ayuda externa que fue solicitada a otros maquis de la zona y a los soldados del ejército aliado que estaban muy cerca. Ambos llegaron al día siguiente de la insurrección. Sí que contaron con la incorporación de varios centenares de nuevos combatientes, pero sin apenas armas ni municiones.

El día 28 el grupo de Juan se dirigió al centro de la ciudad. El primer edificio que ocuparon fue el Lyceo, allí se les unió la policía, después fue la Prefectura, donde establecieron el puesto de mando. Esta dinámica continuó con otros edificios públicos y de empresas privadas. Todo eso ocurría a primera hora de la mañana. Poco después, los combatientes de esta unidad recibieron la orden de controlar las calles del centro y hostigar a los alemanes que no dudaron en defenderse con todo el armamento disponible. Los combates se extendieron por toda la ciudad. Juan fue enviado a enviado a patrullar, con sus hombres, por las calles de la antigua Niza, logrando derribar a varios enemigos. Al regresar a su posición con su destacamento, la Place du Palais, se enfrentó a un nutrido grupo alemán que atacaba la Prefectura con vehículos blindados. Uno de sus compañeros cayó herido y Juan corrió en su ayuda, momento en el que fue alcanzado en la cabeza por un proyectil de mortero disparado desde el castillo a las 15:40 horas. Fue trasladado al hospital Saint-Roch donde murió a las 22:15[3]. Al día siguiente Niza ya estaba liberada.

Fuente: En la place du Palais, lugar de su muerte, hay una placa conmemorativa en su honor, http://jolouvet.free.fr/fichiers/plaques/plaques_1.htm

Recibió la mención de “Muerto por Francia” y la homologación de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior. El ayuntamiento de la ciudad le rinde homenaje todos los años.


[1] También aparece como Jean y Jean Michel

[2] https://fr.wikipedia.org/wiki/Bataille_de_Nice

[3] https://fusilles-40-44.maitron.fr/spip.php?article214839, http://www.ajpn.org/commune-nice-en-1939-1945-6088.html, https://archives.nicecotedazur.org/dossier_pedagogique/nice-en-guerre-1939-1945/