NICOLÁS GONZÁLEZ, Ramón

Ramón NICOLÁS GONZÁLEZ (05/05/1905, Javalí Viejo, Murcia)[1]. Hijo de Mariano y María, casado con María Atienza con la que tuvo 11 hijos. Ramón emigró a Francia con su familia en 1930. Se estableció en el departamento de Isère y fijó la residencia familiar en el nº 37 de la rue de la Mutualité de Grenoble. Ramón era el padre de mariano Nicolás, resistente y deportado de este departamento.

Ingresó en la Resistencia, en el 5º Batallón MOI (Mano de Obra Inmigrada), Batallón Liberté, sector 1 de Isère. Ramón formó parte de los fundadores del grupo, pues su periodo de reconocimiento, el 1 de enero de 1943, coincide con el de su formación en Grenoble. Adoptó el nombre en clave de Louis Dorguel, y permaneció activo hasta el 23 de mayo de ese mismo año, con la ciudad recién ocupada por las tropas alemanas y con el firme propósito de acabar con una resistencia local cada vez más activa. La permanencia de Ramón en la unidad fue breve, poco más de tres meses antes de ser detenido. En esta misma unidad luchó su hijo Mariano detenido, con 17 años, unos meses después que Ramón. No hay datos de los lugares de detención en los que estuvo Ramón.

Fuente: MdH, 38.22.3

Su baja coincide con unos días muy convulsos en Grenoble, entre el atentado contra un vehículo militar italiano en Crolles a finales de abril, el atentado contra el Estado Mayor italiano en el Hotel Gambetta la noche del 24 al 25 de mayo y la manifestación anti-italiana de los jóvenes reclutados para la STO. Acciones que tuvieron como consecuencia la detención de muchos resistentes y la ejecución de uno de sus líderes[2].

El Batallón Liberté-Carmagnole[3] era un grupo multiétnico, había polacos (algunos judíos), italianos, rumanos, españoles…, casi todos comunistas. El grupo funcionó desde finales de 1943 hasta el 2 de septiembre de 1944, día de la liberación de Isère. Contaron con el apoyo de los vecinos de Grenoble, muchos de ellos emigrantes o refugiados que huían de la zona ocupada. Sus miembros procedían de los sindicatos y otras organizaciones locales. Eran jóvenes obreros de entre 17 y 30 años. Los españoles representaban el 20%. Al principio todos eran permanentes y cobraron un sueldo, sin distinción de grados[4]. Después crearon grupos nómadas.

“Desde el otoño de 1943 hasta el 20 de agosto de 1944, Liberté registró 173 acciones aprobadas, o más de 14 acciones por mes, una cada dos días, durante doce meses. De septiembre a abril de 1944, esta unidad, que contaba con entre veinte y treinta combatientes permanentes, llevó a cabo casi en solitario la actividad de toda la FTP de Isère, tanto francesa como extranjera”[5]. Todos los golpes realizados hasta marzo de 1944 estuvieron a cargo de pequeños grupos, de 8-9 hombres. Eran grupos o comandos de acción rápida. Estaban especializados en sabotajes en ferrocarriles, líneas eléctricas y destrucción de empresas y establecimientos que trabajaban para los alemanes.

Desde el inicio de su actividad hasta el mes de octubre el grupo intervino en varios descarrilamientos de trenes, sabotajes en fábricas que trabajaban para la Organización Todt y la base submarina y en el atentado a una sección alemana que provocó 8 muertos y 15 heridos, con la consiguiente detención de resistentes, algunos de ellos ejecutados. En 1943 intervino en otras acciones como la destrucción de líneas eléctricas y transformadores, eliminación del archivo STO local y el robo de numerosos arsenales de explosivos. Este grupo llegó a contar con 455 efectivos, el 20% españoles, fue reconocida como unidad combatiente FFI en 1948.

Tiene el reconocimiento de “Deportado, Internado, Resistente” y el de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.

Fuente: FFI, httpsmemorial-national-des-marins.frv3472-forces-francaises-de-l-interieur-ffi

Ramón fallecido el 5 de marzo de 1978 en Grenoble, a la edad de 72 años.


[1] https://gw.geneanet.org/sjpnbn?n=nicolas+gonzales&oc=&p=ramon

[2] Jean-William Dereymez: Le département de l’Isère entre 1940 et 1950: Chronologie, https://museedelaresistanceenligne.org/musee/doc/pdf/218.pdf

[3] Batallón Liberté en Isère y Carmagnole en Rhône

[4] MdH, 38.22.8

[5] https://museedelaresistanceenligne.org/media10952-Le-bataillon-Libert-Grenoble