OROZCO, Francisco

Francisco OROZCO[1] (OROSCO), (22/10/1926, Cartagena). Los datos conocidos hasta ahora no nos permiten saber si Francisco formaba parte de la multitud de refugiados llegados a Francia en 1939, al finalizar la Guerra Civil en España o, por el contrario, era uno de los residentes en este país procedente de la emigración económica de principios del siglo XX. Lo que está confirmado es que en 1944 Francisco residía en el departamento de Aveyron, en Decazeville en la comuna de Rouergue o en su valle minero. Zona en la que hubo varios miembros de esta familia trabajando en las minas. Hasta esta zona había llegado un gran contingente de republicanos españoles integrados en los Grupos de Trabajadores Extranjeros para trabajar en las minas. Fueron actores fundamentales en la implantación y desarrollo de la Resistencia local.

Entre los resistentes españoles de este departamento se encuentra Francisco. Su encuadramiento fue en el seno de Franco-Tiradores y Partisanos Franceses, en el Maquis d’Ols o de Rouergue bajo el alias “Lesueur”. Su incorporación se registró el 1 de junio de 1944, permaneciendo en esta unidad hasta el 22 de agosto de ese mismo año[2]. Junto a él había otros dos murcianos: Mario Espinosa y José Barba. En esta misma unidad hubo otro Orosco, Francois, sin que hasta el momento se haya podido determinar si tiene alguna relación con Francisco.

Fuente: MdH, 12.21.26, lista de efectivos

El grupo estaba liderado por el ex¬Brigadista Internacional François Vittori. Funcionó desde el 1 de agosto de 1943, tras la unificación de varios grupos más pequeños, hasta el 18 de agosto de 1944. Llegó concentrar entre 2.600 y 3.300 efectivos.

Estos combatientes, bastante numerosos y sin armas ni explosivos, centraron, inicialmente, sus operaciones en el sabotaje de las líneas ferroviarias, en particular para interrumpir el suministro de carbón desde Decazeville a los alemanes. Los sabotajes sobre las líneas férreas fueron de tal envergadura que lograron interrumpir totalmente el tráfico, impidiendo que los alemanes enviaran refuerzos al frente de Normandía. Las primeras armas aliadas no las recibieron hasta julio de 1944, porque los aliados no querían abastecer a los grupos de base comunista. Hasta entonces se abastecieron con las que sustrajeron a los alemanes -atracos a comisarías y almacenes alemanes-, de rifles recogidos a los campesinos y del intercambio de armas por benzol (recuperado de una fábrica de Decazeville) con grupos la Armada Secreta más favorecidos. Recibieron ayuda y colaboraron con los republicanos españoles que trabajaban en la cuenca carbonífera de Decazeville[3]. Una vez armados pasaron a los enfrentamientos abiertos contra las tropas alemanas. Consiguieron liberar Carmaux (Tarn) y luego Albi (Tarn) el 23 de agosto, con los maquis de AS Stalingrad y la 9ª Brigada de Guerrilleros Españoles de Aveyron. Después llegaron a Rodez (Aveyron) donde lucharon hasta la Liberación. En estos combates el maquis de Ols había perdido 54 de sus combatientes caídos en combate, 2 desaparecidos y 34 heridos[4].

En la batalla de Liberación de Albi, la más mortífera de Tarn, dejó 26 víctimas entre combatientes de la resistencia y civiles. Uno de estos combatientes era Francisco, tenía 17 años. Su muerte se produjo en el contexto de la movilización general de la Resistencia para impedir la retirada de las tropas alemanas. Uno de los puntos en donde se estaban concentrando era Albi. Hasta allí acudieron varias unidades de la Resistencia de localidades cercanas, entre ellas maquis de Ols, ahora convertido en 1er batallón FTPF de Aveyron. Francisco, con la sección de ametralladoras de su unidad, ocupó el Puente Viejo, a la entrada de la ciudad[5]. Los nazis, superiores en número y armamento, rompieron la barrera y lograron entrar en la ciudad. Uno de los cadáveres que quedó sobre el puente fue el de Francisco.

Fuente: Desfile en Rodez, https://www.ladepeche.fr/2024/08/31/resistance-a-rodez-comme-partout-ailleurs-la-population-fete-la-liberation-pourtant-les-combats-continuent-jusquen-allemagne-12167923.php

Tiene el reconocimiento y homologación de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior y la mención de “Muerto por Francia”, aunque en la Base de Militares caídos durante la Segunda Guerra Mundial sitúa este hecho en Somme. Unos días después de la Liberación, la prensa local publicaba el nombre de los caídos en la batalla del 22 de agosto, entre los que se cita a Francisco[6], hecho que también quedó reflejado en los registros de este departamento.

Fuente: https://es.geneanet.org/registros/view/1339269/302?individu_filter=32514193

Fuente: Le Tarn libre, 26/08/1944, p. 2


[1] En algunos documentos aparece como Orosco y de nombre Francesco

[2] MdH, 12.21.26

[3] https://www.aveyron-resistance.fr/2024/02/15/resistance-en-aveyron-les-sabotages-par-le-maquis-dans-louest-aveyron/

[4] MdH, 12.21.11

[5] https://www.aveyron-resistance.fr/2022/12/30/19-23-aout-les-ftpf-du-maquis-dols-dans-la-defense-dalbi/#more-568

[6] https://archives.tarn.fr/fileadmin/mediatheque/Archives_departementales/Documents/Rechercher/RevuePresse_CelebrerLiberation.pdf