Francisco OSETE (23/06/1909, La Aljorra, Cartagena). No hay datos de la llegada de Francisco a Francia. Posiblemente formara parte de la gran masa de refugiados que cruzaron la frontera, en 1939, al acabar la Guerra Civil en España. El único dato confirmado anterior a su inclusión en la Resistencia es el alistamiento en la Legión Extranjera. Francisco se enganchó, como Voluntario, en el centro de reclutamiento de Lyon (Rhône) por el tiempo de duración de la guerra, el 12 de diciembre de 1939 y fue integrado en los Regimientos de Marcha de Voluntarios Extranjeros.

Fuente: MdH, “Base de données des volontaires étrangers engagés à servir la France entre le 1er septembre 1939 et le 25 juin 1940”, Dossier 12_0160

Fuente: MdH, “Base de données des volontaires étrangers engagés à servir la France entre le 1er septembre 1939 et le 25 juin 1940”, Dossier 12_0020
En 1940, tras la derrota de Francia frente a Alemania, Francisco regresó a Lyon. Poco más de dos años más tarde entraba a formar parte de la Resistencia. Lo hizo en Franco-Tiradores y Partisanos Franceses de Rhône, en la 3ª Compañía de la Villa de Lyon. Incorporación que se hizo efectiva el 27 de octubre de 1943[1], usó los alias Paco, Marius y Serge. Francisco formó parte del núcleo inicial de esta formación. Esta Compañía procedía de los combatientes de la 2ª Compañía que lograron escapar de una redada en septiembre de 1943. Sus integrantes eran jóvenes refractarios al Servicio de Trabajo Obligatorio y militantes de organizaciones de izquierda.

Fuente: MdH, 69.35.13, lista de efectivos
La 3ª Compañía se formó a principios de octubre de 1943 con efectivos de la 2ª Compañía que se había dispersado en esa misma fecha. Su área de actuación estaba en Lyon y suburbios. Estaba formada por grupos permanentes de miembros ilegales y grupos de combatientes que desempeñaban ocupaciones legales. En los días anteriores a la Liberación se integraron en el Batallón Henri Barbusse. En noviembre de 1943 destruyeron la vía férrea en St. Fons, en diciembre destruyeron un transformador de la fábrica Progil, en enero paralizaron la producción de Aciéries du Rhône y atacaron a un grupo alemán provocado tres muertos. Durante los meses siguientes hicieron acopio de armas, destruyeron equipamiento de la empresa SIGMA, arrebataron armas al enemigo y participaron en la Liberación de Lyon[2]. En agosto de 1944, entre el 24 y 25 de agosto, lucharon en los combates de Liberación de Villeurbanne, en las de Pusignan y finalmente en los bosques de Jonage en los que hicieron centenares de prisioneros y centenares de muertos[3]. Después de participar en estas batallas Francisco fue desmovilizado el 3 de septiembre de 1944.
La dramática batalla de Pusignan:
“El 31 de agosto de 1944, a las 6:30 horas, a pesar de las advertencias del comandante Robert de Loisy, jefe del batallón Chartreuse, también estacionado en Pont-de-Chéruy, el batallón Henri-Barbusse se dirigió hacia Villeurbanne. Al llegar a Pusignan se encontraron con una patrulla alemana.
Se desplegaron en los campos a ambos lados de la carretera. La lucha comenzó, pero los alemanes, cuya patrulla era sólo la vanguardia, contaban con alrededor de 2.000 hombres, vehículos blindados ligeros y cañones antitanques.
La lucha fue difícil, bajo una tormenta torrencial. Los alemanes estaban en las alturas de Pusignan y el batallón francés en la llanura estaba mal armado. Hacia las 17 horas, a pesar de la ayuda del batallón Chartreuse, los franceses tuvieron que retirarse, tras un ataque de la aviación alemana, hacia Pont-de-Chéruy. Dejaron 24 muertos en el campo de batalla”[4].
Francisco tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.
No hay información posterior.
[1] MdH, 69.35.13
[2] MH, 69.35.11
[3] MdH, 69.37.21, Batallón Henri Barbusse.
[4] https://maitron.fr/spip.php?article244000