Antonio PASTOR (08/11/1908, Murcia)[1]. No hay datos de Antonio Pastor acerca de su trayectoria hasta que entró a formar parte de la Resistencia, hecho que se produjo pronto, al menos si se tiene en cuenta que su periodo de homologación comienza en enero de 1944, lo que parece indicar que su ingreso en Guerrilleros debió ser anterior. Su nombre es uno de los pocos que aparece en la lista conservada en Memoire des Hommes de la 21 Brigada de Guerrilleros Españoles. Esto indica que cuando se realizaron las gestiones Antonio debía seguir en Francia. Hay que tener en cuenta que el resto de sus compañeros de Brigada, o gran parte de ellos, habían entrado en España en distintas operaciones y se encontraban prisioneros o habían muerto en los enfrentamientos con el ejército o con la Guardia Civil. Antonio tiene el reconocimiento y homologación de pertenencia a las FFI desde el 1 de enero de 1944 hasta el 28 de agosto de ese mismo año[2].

Fuente: MdH, 30.11.2, lista de efectivos
La 21.ª Brigada tenía su territorio en Nimes (Gard), estuvo bajo el mando de Cristino García y de Gabriel Pérez cuando el primero pasó a gobernar la división. El grupo se nutrió de los españoles que trabajaban en los tajos forestales y en los centros mineros. La Grand Combe y Bessègues eran las cuencas hulleras más importantes del Alès, y los guerrilleros simultanearon su trabajo en los pozos con las actividades de la Resistencia, incluidos los jefes, hasta marzo de 1944. Se nutrieron de trabajadores de las minas de Bessegues, Trecolls, Rochebelle, La Grand’Combe y Alés[3]. La unidad fue reconocida y homologada dentro del movimiento FTPF-MOI. La fecha de creación es del 1 de septiembre de 1943 y el periodo de combate se extiende desde el 4 de febrero de 1944 hasta el 28 de agosto de ese mismo año (en otro documento las fechas varían)[4]. Se calcula que contaba con 250 efectivos, sin tener en cuenta a las mujeres. En los Archivos de Gard, Memoire des Hommes, en la carpeta correspondiente a la 21ª Brigada de Guerrilleros Españoles sólo hay un documento en el que se recoge el nombre de siete guerrilleros. Dos de ellos de Murcia. Para encontrar alguna referencia a los españoles hay que consultar el Dossier General de este departamento, en donde se cita la participación en el asalto a la cárcel de Nimes, el 4 de febrero de 1944, con el resultado de 17 patriotas liberados, un muerto y un herido (Cristino García)[5]. La siguiente referencia es en la Batalla de la Madeleine, 24 de agosto de 1944, en la que se produjo el ataque a una columna alemana. Ésta se saldó con diez alemanes muertos, 170 heridos y 400 prisioneros, y el suicido de un general alemán. Acción conjunta con FTPF y los CFL.
Otras operaciones realizadas por la 21ª Brigada fueron: destrucción del transformador de la mina de Bessèges el 9 de marzo, destrucción del transformador de la mina Trescol y Laval el 13 de marzo, sabotaje de la línea de alta tensión de Grand-Combe, el 18 de marzo, destrucción de la excavadora mecánica Rochebelle el 23 de marzo, y ocupación de La Gran Combe, junto a FTPF, el 4 de julio. Desde el desembarco aliado recibieron la orden de impedir el avance de las tropas alemanas que intentaran dirigirse hacia el Valle del Rhône.

Fuente: Sección de la 21 Brigada de Guerrilleros Españoles de Gard, https://www.cuandolosmaquis.com/2019/07/10/fotografias-de-la-resistencia-y-la-liberacion/
Antonio tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.
Sin más información.
[1] Aparece en los listados como natural de Murcce
[2] MdH, 30.11.2
[3] Ara Torralba, J.C. y Gil Encabo, F. (Eds): La España exiliada de 1939, Huesca, 1999, pp. 118-119, 130
[4] MdH 30.13.270, 283
[5] El desarrollo en “Les espagnols dans la resistance cevenole”, http://maquis.cevennesresistance.fr/