PICÓN, Elena María

PICÓN, Elena María

Elena María PICÓN[1] (04/02/1921, Lorca). Elena María fue agente de las Fuerzas de la Francia Combatiente y estuvo integrada en la Red AJ-AJ. Es el único dato conocido hasta este momento, además de la fecha de nacimiento y la localidad. Ni siquiera se puede confirmar que Picón sea su apellido de nacimiento, no se puede descartar que sea el del marido, como es habitual en Francia. Elena no ha dejado ningún rastro, es el perfecto ejemplo del anonimato al que estuvieron sometidas las mujeres en la Resistencia. Ninguneo que se ha mantenido con el paso del tiempo.

Nada que nos indique cuándo y cómo llegó a Francia. El apellido Picón es poco frecuente en Lorca, pero en los censos electorales de 1920 y 1930 aparecen familias con este apellido en las pedanías lorquinas de Zarcilla de Ramos y en Culebrinas y Fontanares. Eran pedanías severamente afectadas por la emigración. En 1936 se produjo un notable aumento de votantes con este apellido en Culebrinas. Quizá aquí se encuentre su origen familiar.

Elena María formó parte de las Fuerzas de la Francia Combatiente (FFC), organización militar formada por agentes de las redes de la Francia Libre en la zona ocupada por los alemanes o controlada por el gobierno de Vichy. Estos agentes suscribieron un compromiso que les permitió acceder a los beneficios del régimen militar (pensiones, recompensas…). Fueron clasificados, según su actividad, como agentes P1, si continuaban con sus ocupaciones personales, o como agentes P2, en el caso de que se dedicaran exclusivamente a la lucha contra el enemigo. Estos últimos estaban sujetos a la disciplina militar. Fueron creadas entre 1942 y 1943 y se especializaron rápidamente en tres misiones principales: la transmisión de inteligencia, la exfiltración de prisioneros fugados o soldados aliados y, posteriormente, las operaciones de sabotaje[2].

Elena trabajó para el Servicio Secreto de EEUU (Office of Strategic Services, OSS)[3], en la Red de espionaje y contraespionaje AJ-AJ. Esta red se dedicó a la búsqueda de terrenos para el aterrizaje de paracaídas, la fabricación de documentos falsos, la evasión de prisioneros, el espionaje de los movimientos de las tropas alemanas e italianas y a la captación de agentes españoles y franceses. Estuvo operativa en casi todo el territorio francés, especialmente en zonas costeras y fronterizas. Funcionó desde el 2 de enero de 1943 hasta el 30 de septiembre de 1944 bajo las órdenes de Pierre Duffour[4], contó con 256 efectivos. Organizada también como red de contraespionaje para garantizar la seguridad de los agentes. Contó con una imprenta y una oficina de falsificación de documentos. La financiación venía de EE.UU.

Otra de las redes dependientes del Servicio Secreto de Estado Unidos fue la Red AK-AK, la ficha resumen de su actividad nos permite hacernos una idea del funcionamiento de la AJ-AJ.

La organización estaba formada por muchas redes independientes entre sí[5], todas ellas permanecieron bajo control de Duffour. La sede estaba en Barcelona, mientras que centro de operaciones en Francia se encontraba en Perpignan. No sabemos, de momento, cuáles fueron los servicios prestados por Elena ni desde dónde los ejecutó.

Duffourc fue detenido en España en abril de 1944 por espionaje contra el eje. Estuvo encarcelado hasta noviembre de 1945, fecha en la que pudo regresar ilegalmente a Francia.

Elena tiene el reconocimiento de integrante de las Fuerzas de la Francia Combatiente[6].

Sin información posterior.


[1] Hélène Marie en algunas fuentes

[2] https://museedelaresistanceenligne.org/expo.php?expo=119&theme=246

[3] ANF, https://www.siv.archives-nationales.culture.gouv.fr/siv/UD/FRAN_IR_053870/cu00din7zy6–c3d9k2b0ttej

[4] http://memoiredeguerre.free.fr/reseaux/list-reseaux-france-combattante.htm

[5] Algunas de ellas: ARMOR, costa mediterránea hasta Italia; BOB, frontera española hasta Toulouse; JESÚS, desde Burdeos hasta La Rochelle; HO-HO, igual que la anterior; HENNESSY, región de París; GAL, Alsacia-Lorena y PATRIE en Perpignan

[6] https://www.memoiredeshommes.sga.defense.gouv.fr:443/ark:40699/m005a2a55e548a2b.moteur=arko_default_66fa612acbc0d