Patricio RODA LÓPEZ (09/09/1905, Mula). Patricio vivía en la calle Alta nº 77 de Mula, era hijo de José y de Manuela. Se había casado con Rosa Boluda Espejo en 1932, en Mula, y tenía dos hijos. Antes de la guerra residió en Albacete. Sabía leer y escribir y era albañil. Durante la Guerra Civil española luchó con el ejército republicano. En 1939, tras la derrota, cruzó a Francia como uno más de los miles de soldados que buscaron refugio en este país. Comenzó entonces el penoso recorrido por los campos de internamiento franceses hasta llegar a Septfonds (Tarn et Garonne). En este campo, al que habían sido enviados los trabajadores especializados, se encontraba internado el 12 de junio de 1939. Cuando fue registrado declaró su deseo de regresar a España[1], donde posiblemente seguía la familia.

Fuente: Registro del campo de Septfonds, https://es.geneanet.org/registros/view/26272
Pero Patricio no regreso a España, no sabemos los motivos. Muy al contrario, salió de Septfonds en 1940 enrolado en la en la 517 GTE en (Alta Saboya), de la que consiguió escapar y evitar ser enviado a Alemania o a la TODT en la Zona Ocupada[2] gracias a que fue contratado en el aserradero Favre en Entremont.
No hay datos del ingreso de Patricio en la Resistencia, pero debía estar en contacto o integrado en ella porque, en el momento en que se inició el plan de Glières, se presentó allí junto a antiguos miembros del 517 GTE. Era el 2 de febrero de 1944, la intención era incorporarse al batallón de Tom Morel. Todos pasaron a formar parte de la sección “Ebro”, compuesta por 56 españoles, integrados en Forces Mixtes del Plateau des Glières (FFI)[3].

Fuente: MdH, 74.15.11
La batalla de Glières está considerada un hito en la historia de la Resistencia francesa, a pesar del fracaso. La importancia se debe a que fue el primer enfrentamiento abierto entre ambas fuerzas. La meseta de Glières reunía las condiciones idóneas para recibir abastecimiento aéreo aliado, para concentrar a gran cantidad de efectivos y fácil de defender. Glières tenía que convertirse en una base de apoyo para el inminente desembarco de Normandía. La operación comenzó el 1 de febrero de 1944 y finalizó el 26 de marzo, día en el que los maquis recibieron la orden de retirarse. Contó con 460 efectivos[4] enfrentados a varios miles de soldados alemanes y otras fuerzas de Vichy (una de las aproximaciones es de 6.550 efectivos entre soldados alemanes, GM, GRM y Milicias[5].

Fuente: Parte de los efectivos de la Sección Ebro, https://www.salyroca.es/articulo/roca/ebro-alpes-resistencia-espa%C3%B1oles-memoria-historica/20180726142920005108.html
La Meseta fue atacada desde el inicio de la concentración por las Milicias francesas sin conseguir resultados. Poco después llegaron los soldados alemanes, con armas pesadas y apoyo aéreo, y Glières fue rodeado completamente. Durante los últimos días de marzo los bombardeos eran continuos acompañados por los ataques desde tierra. Glières se había convertido en una ratonera. Para los supervivientes era tremendamente difícil salir del cerco.

Fuente: MdH, 74.15.14
Ese día, 26 de marzo de 1944, las fueras del Plateau de Glieres estaban totalmente rodeadas por los alemanes. Patricio logró descender de la Meseta y refugiarse en el aserradero. Pero fue atrapado por los alemanes cuando entraba en la panadería Maistre en compañía de Félix Belloso Colmenar. Fue ejecutado por los alemanes, en un lugar llamado Sur-les-Îles, (La Balme-de-Thuy), el 29 de marzo a las 16 horas.

Fuente: MdH, 74.15.9
El balance de esta batalla fue de 150 muertos, 9 de ellos españoles, entre ellos Patricio, 160 detenidos, muchos fueron ejecutados, y 30 desaparecidos, además de una brutal represión en todo el departamento.
Patricio está enterrado en la necrópolis militar nacional de Morette, tumba n°102. Su nombre aparece en el monumento erigido a la entrada de dicha necrópolis, así como en el monumento a Balme de Thuy[6]. Recibió la mención de “Muerto por Francia”.

Fuente imagen: http://www.memospace.fr/fr/sites/29475-monument-aux-morts-de-la-balme-de-thuy
Esta batalla ha sido repetidamente conmemorada en las páginas del Bulletin de l’Amicale de Anciens Guerilleros Espagnols.
[1] Lista de refugiados españoles en Septfonds, 1939-1945
[2] https://souvenir74.fr/figures/roda-lopez-patricio/
[3] MdH, 74.15. 9. La Resistencia española en Haute Savoie en Pons Prades, E.: Republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial, La Esfera de los Libros, Madrid, pp. 256-272; Archivo FFI Haute Savoie, FFI Mixte, Forces del Plateau de Glières
[4] El 22 de marzo “sólo hay ciento cincuenta españoles rojos y cincuenta FTP a las órdenes de Lamouille, en el Plateau, además de las cinco unidades de AS”, según http://beaucoudray.free.fr/glieres001.htm, https://museedelaresistanceenligne.org/media3163-Entranement-aux-Glires-en-fvrier-mars-1944
[5] http://alain.cerri.free.fr/index4.html, otras fuentes sitúan la cantidad entre 12 y 14 mil.
[6] MdH, 74.15.9, muerte declarada el día 30. Su historia en: Michel Germain, Glières: mars 1944 : «Une grande et simple histoire». Ed. La Fontaine de Siloë, 2008, p, 237; http://resistance-espagnole74.com/sections-ebro-et-ebro-renfort; https://fusilles-40-44.maitron.fr/spip.php?article231875