Mariano ROS (Santiago y Zaraiche, 17/05/1908). Todo indica que se trata de un emigrante económico llegado a Francia con anterioridad a la Guerra Civil española. Mariano se había establecido en Neffiès (Hérault). Estaba casado y era agricultor.

Entró a formar parte de la Resistencia en 1942, en Hérault, en la Red Action R-3, en la actuó con los nombres de Pascual y Miguel[1]. Red Action R3, estaba especializada en los sabotajes y recibía órdenes y material directamente de Londres. Era una organización militar formada por agentes de las redes de la Francia Libre en la zona ocupada por los alemanes o controlada por el gobierno de Vichy. Estos agentes se dedicaban a misiones de inteligencia, de acción y de evasión. Suscribieron un compromiso que les permitió beneficiarse del régimen militar en términos de garantías, recompensas y pensiones; fueron clasificados, según su actividad, como agentes P1, si continuaban con sus ocupaciones personales, o como agentes P2, en el caso de que se dedicaran exclusivamente a la lucha contra el enemigo. Estos últimos estaban sujetos a la disciplina militar.
Mariano debió hacerlo incorporarse junto a sus dos cuñados gemelos Joseph y Robert Sansano, con los que participó en la recepción de múltiples lanzamientos de paracaídas y en los sabotajes realizados en la zona. Los hermanos Sansano sufrieron varias detenciones entre 1943 y 1944.
Mariano murió en un enfrentamiento con los alemanes el viernes 12 de mayo de 1944. Los hechos se desencadenaron a las 3:50 horas tras un lanzamiento en paracaídas de quince contenedores y diez paquetes de armas sobre el municipio de Caux, en el paraje conocido como Rabelais, cerca de los pueblos de Fontes y Nizas. El lanzamiento fue recuperado por resistentes de Caux y Pézenas. El ejército alemán, desde las zonas altas del pueblo de Caux, pudo observar la maniobra y dio la voz de alerta a algunos soldados alemanes para que se situaran en los accesos del túnel, cerca de la estación. La patrulla alemana sorprendió a cinco maquisard, dos de Caux y tres de Neffiès, que volvían de la zona del lanzamiento. Fueron detenidos y encarcelados a la prisión Saint-Nazaire en Béziers. Entre los detenidos de ese día se encuentran los hermanos Sansano, aunque lograron deshacerse de las pruebas que los podían incriminar y convencer a los alemanes de que regresaban de revisar unas trampas que habían colocado en el bosque. Los alemanes se lanzaron sobre el municipio de Neffiès con el fin de interceptar a otros miembros de la Resistencia, amenazando con incendiar el pueblo si se comprobaba que los lanzamientos iban destinados a la Resistencia.

Fuente: MdH, 34.10.4, actividad reflejada por el maquis de Bir Hakeim el día 12 de junio de 1944
Los jefes de la Resistencia local, alertados de la amenaza, avisaron al maquis de Bir Hakeim. Éstos, con el fin de recuperar la mercancía y de salvar al pueblo de las llamas, lanzaron un ataque con 55 hombres (la cifra varía según fuentes) frente a los 350 alemanes, a los que lograron rechazar, provocando una docena de muertos y heridos. Las represalias se cernían sobre Caux, localidad que estaba tomada por soldados de la Wehrmacht, convencidos de que los atacantes eran foráneos. Entonces se dirigieron al domicilio de los Sansano, al no encontrar a los hijos detuvieron al padre. Mariano, que regresaba de cazar, avisado por los vecinos, se apresuró a la vivienda. Nada más llegar fue detenido. Ambos fueron subidos a un furgón. En el camino, en un momento en el que el vehículo redujo la velocidad, Mariano saltó a la carretera e intento huir. En la persecución los alemanes comenzaron a disparar. Mariano Ros cayó muerto de siete disparos. El cuerpo fue abandonado y recuperado más tarde por los vecinos. El suegro fue liberado una semana después y los dos cuñados tuvieron que desaparecer durante una temporada.
Mariano fue enterrado ese mismo día el cementerio de la localidad acompañado de muchos vecinos de su localidad y de otras cercanas.
Tiene el reconocimiento de integrante de las Fuerzas de la Francia Combatiente (FFC), el de Internado Resistente y el Muerto por Francia. Fue condecorado el 17 de enero de 1969 con la medalla Orden de Liberación.

Fuente: https://www.etudesheraultaises.fr/publi/le-maquis-bir-hakeim-face-a-larmee-allemande-dans-le-piscenois-et-le-clermontais/
En Neffiès hay una calle con su nombre y la alcaldía le rinde homenaje cada año[2]. Tiene también una placa conmemorativa.

Fuente: https://www.etudesheraultaises.fr/publi/le-maquis-bir-hakeim-face-a-larmee-allemande-dans-le-piscenois-et-le-clermontais/, https://www.memorialgenweb.org/memorial3/html/fr/photo.php?id_source=152297
[1] Amplio desarrollo de la Resistencia en Caux y del episodio de la muerte de Mariano en https://www.etudesheraultaises.fr/publi/le-maquis-bir-hakeim-face-a-larmee-allemande-dans-le-piscenois-et-le-clermontais/, Publication du G.R.E.C. n° 228-229-230-231, (2e semestre 2021) y en Comité du Souvenir Français de Caux, http://sf34720.e-monsite.com/pages/nos-objectifs/les-differentes-commemorations.html
[2] Su historia en https://www.midilibre.fr/2019/09/02/il-etait-une-fois-mariano-ros-ou-lhistoire-de-la-commune-lors-de-la-liberation,8388198.php