Monserrate RUIZ ORTIZ (04/08/1909, Cartagena)[1]. Monserrate se había trasladado a vivir a Alicante, ciudad en la que se caso y residió antes de exiliarse a Francia. Era militante anarquista. El desarrollo de la actividad política durante el periodo republicano y la defensa del nuevo sistema lo llevó hasta la frontera con Francia el 9 de enero de 1939.
No hay registros de su paso por los campos de internamiento franceses, ni del recorrido que realizó hasta que salió con destino a Cantal. El 1 de marzo de 1940 la empresa Ballot, de la presa del Águila, le realizó un contrato de 6 meses para trabajar como minero en esta construcción de esta infraestructura. En este mismo destino continuó, ya integrado en el 417 Grupo de Trabajadores Extranjeros, renovando contratos, según demuestran los diferentes listados de trabajadores presentados por esta empresa, como el del 17 de agosto de 1943. La residencia la tenía en Calvignac[2].

Fuente: Archives Nationales de Francia, https://www.siv.archives-nationales.culture.gouv.fr
Durante la ocupación militó en el núcleo clandestino de la CNT de la Barrage de l’Aigle (Cantal) donde se reorganizó el movimiento libertario español. Su alias era “Monte” y dejó como contacto a su esposa, residente en Alicante.

Fuente: http://lesmaquisdubarragedelaigle-letimbre.fr/la-vie/
El primer acto de resistencia, muy anterior al reconocimiento oficial, fue la negativa a colaborar con los alemanes (ni hombres ni materiales que pudieran ser enviados a la construcción del Muro Atlántico) o acogiendo a todos aquellos perseguidos por la Gestapo por negarse a trabajar para Alemania. Desarrollaron una amplísima actividad en relación con el reparto de propaganda y otras publicaciones. En 1942 los franceses crearon en la presa de L’Aigle una red clandestina liderada por André Decelle –comandante Didier–, delegado departamental de la ORA (Organización de la Resistencia de la Armada). Los españoles formaron parte de esta red, desde 1943[3], con la creación de la Compañía Española del Batallón de la presa de L’Aigle, afecto a la 13ª División de la Auvernia del comandante Didier, Batallón Didier, formada por 105 hombres, con funcionamiento autónomo y el Groupe de Parachutages du Barrage de l’Aigle[4].

Fuente: https://www.xaintrie-passions.com/les-r%C3%A9publicains-espagnols-du-barrage-de-l-aigle/

Fuente: MdH, 15.37.5, lista de efectivos
Todos los miembros del batallón tienen el reconocimiento de pertenencia a las FFI desde el 1 de agosto de 1944 hasta el 24 del mismo mes. La actividad resistente es muy anterior, remontándose a 1943 aunque la entrada en combate no se produjo hasta agosto de 1944. Durante el año anterior la actividad se limitó a la recepción de lanzamientos de armas. Durante el mes de agosto participaron en los combates de liberación de Lioran, Rueyre y St. Flour. Entre las acciones en las que participaron se puede destacar: la destrucción con explosivos de infraestructuras -en lo que eran grandes expertos-, la ocupación, en verano de 1944, de Puy Violent, la recepción de armas lanzadas en paracaídas por los ingleses, los ataques contras las guarniciones alemanas de Cantal o la contribución en la liberación de la Región.
Durante los meses de agosto y septiembre, el batallón español recibió otra misión imprescindible. Vigilancia y control territorial de los tres valles de Maronne, Bertrande y Cère, con, si es necesario, la destrucción de los puentes que prohíben el paso de los convoyes enemigos y su ataque simultáneo[5] ”.
Monserrate tiene el reconocimiento de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.

Fuente: MdH, 15.38.58
Después de la Liberación continuó residiendo en este departamento. En 1946 pertenecía a la Federación Local de Aynés (Cantal). Donó un día sueldo para la Campaña pro-España en la que participaron muchos de los que formaron parte de la Resistencia de Cantal[6].

Fuente: España Libre, 19/10/1946
Si datos posteriores.
[1] En la ficha que le hizo la Préfectute de Cantal le pusieron como lugar de nacimiento Alicante, localidad en la que estuvo su última residencia. El nombre también da lugar a confusión, en algunos medios se considera que era una mujer.
[2] Ver Cantal https://www.siv.archives-nationales.culture.gouv.fr/
[3] MdH, 15.37.55
[4] MdH, 15.37.31,32
[5] https://www.xaintrie-passions.com/les-republicains-espagnols-du-barrage-de-l-aigle/
[6] España Libre: Órgano en Francia de la Confederación Nacional del Trabajo de...: Año II Número 37 – 1946 octubre 19, [S.l. : s.n., 19/10/1946]