José SÁEZ VERA (18/11/1904, Murcia). Hijo de Gerónimo y Carmen. Era carabinero y había trasladado su residencia a San Feliu del Guixols. Estaba casado con Ana Presas y no tenía hijos. Combatió con el ejército republicano en la Guerra Civil, alcanzando el grado de Capitán del Cuerpo de Carabineros. Al acabar el conflicto cruzó a Francia junto al resto de militares.
Desde algunos de los campos fronterizos, José fue encerrado en Septfonds donde estuvo hasta agosto de 1939. José, desolado por la derrota y las condiciones de acogida en suelo francés, acogió con alivio la oferta del gobierno mexicano de asilar en su país a los republicanos españoles. En mayo de 1939 envió una larga misiva a la embajada de México en París, en la que expresaba su determinación de no regresar a España, por dignidad, mientras imperara la tiranía en su querido país. Se definió como un militar indignado ante la felonía cometida contra un régimen democrático al que no dudó en defender desde el inicio, como consideraba que era su deber.

Abandonó Septfonds con destino Bram el 8 de agosto de 1939[1], sin que haya información del tiempo que permaneció en este campo. Los datos parecen indicar que salió inscrito en algún Grupo de Trabajadores Extranjeros o con la organización Todt a Burdeos.

José no había abandonado la idea de emigrar a México y, ya instalado en Burdeos, se volvió a dirigir al cónsul de México, en diciembre de 1940, para solicitar ser admitido en las listas para marchar a este país. No parece que recibiera respuesta en ninguna de las dos ocasiones. Residía en el barrio de St. Michel.

A partir de ese momento el rastro de José desaparece, por los que no hay información sobre la fecha o el lugar de su detención. El hecho de fuera clasificado como preso político nos induce a pensar que pertenecía a la Resistencia o colaboraba con ella y que, probablemente coincidió con las de sus paisanos Antonio Liza, Serafín Huéscar y José Huertas, todos ellos detenidos entre el 17 y el 21 de abril de 1944.
El siguiente rastro lo encontramos en el listado de integrantes del convoy que partió de Compiègne el 21 de mayo de 1944 con destino a Neuengamme.
Fuente: Fondation pour la Mémoire de la Déportation, Livre-Mémorial, http://www.bddm.org/liv/details.php?id=I.214.#SAEZ-VERA
En el mismo convoy y con el mismo destino que José EPITA YONI, Andrés GÁLVEZ BELMONTE, Mariano GARCÍA LÓPEZ, José HUERTAS ROS, Serafín HUESCAR MENGUAL, Antonio LIZA MENGUAL, Blas MARTÍNEZ ARANDA, Juan MOLERO ORTIGOSA, Diego QUEVEDO MELGAREJO, Ángel ROS DEL CASTILLO y Baltasar SÁNCHEZ PÉREZ.
Tres días más tarde fue registrado con el número 31.595. Cuando ingresó en este campo le requisaron sus efectos personales, entre los que había un reloj de bolsillo blanco con cadena y unos gemelos. Posteriormente fue transferido al subcampo de Wöbbelin, en el trabajaron en la construcción de un campo de prisioneros, fue el último construido y de muy corta duración, desde el 12 de febrero de 1945 hasta el 2 de mayo de 1945. Las obras dependían de la Organización Todt (con prisioneros y mano de obra esclava) y fue utilizado para para concentrar a los prisioneros que eran evacuados de otros campos en las conocidas como “Marchas de la Muerte”. Las instalaciones no estaban acabadas, (barracones, agua potable, …) ni había nada previsto para atenderlos, por lo que los prisioneros morían por hambre, enfermedades y agotamiento directamente en el suelo. El campo fue liberado el 2 de mayo por las tropas de Estados Unidos[2]. Según el Libro de los Muertos del Memorial de Neuengamme murió el 19 de abril de 1945 en este campo[3].

[1] Ver BRAM https://www.siv.archives-nationales.culture.gouv.fr/
[2] Castillo Fernández, J. y Escudero Andújar, F.: Deportados murcianos a los campos de concentración nazis, Ed. Archivo General de la Región de Murcia, Murcia, 2021
[3] https://www.kz-gedenkstaette-neuengamme.de/de-leicht/geschichte/totenbuch/totenbuch-liste/