SÁNCHEZ, Antonio

Antonio SÁNCHEZ (08/09/1914, La Unión). Los datos conocidos hasta este momento nos permiten saber que Antonio residía en Marsella (Bocas del Ródano), en Villa L’Boulogne, en el barrio de St. Henri, estaba soltero, era jornalero y formó parte de la Resistencia de su ciudad. Información con la que no podemos determinar si Antonio formaba parte de la multitud de refugiados llegados a Francia en 1939, al finalizar la Guerra Civil en España o, por el contrario, era uno de los residentes en este país procedente de la emigración económica de principios del siglo XX.

Antonio perteneció a la Resistencia[1], está reconocido como combatiente de la ORA (Organisation de Résistance de l’Armée) de Marsella como soldado de 2ª clase, registrado como SANCHES. Su nombre figura entre los fallecidos de esta organización[2], pero no está incluido en los listados de efectivos de la unidad. Esta organización entró en funcionamiento el 1 de enero de 1944 en Bocas del Ródano, poco antes de fusionarse con la Armada Secreta[3].

La ORA fue creada en el momento de la disolución de lo que quedaba del ejército francés en noviembre de 1942 (llamado entonces ejército de armisticio) y su base se formó con militares de carrera. Movimiento calificado como apolítico, aunque se le considera de derechas. Eran partidarios de la acción directa llegado el desembarco aliado. Poseían armas escondidas tras la firma del armisticio y procedentes de los lanzamientos aliados. Acabó uniéndose a la Armée Secrète. Participaron en los sabotajes de líneas férreas, telefónicas y de carreteras para facilitar la liberación de Marsella, operaciones que se llevaron a cabo coincidiendo con el desembarco de los aliados en Provenza.

Fuente: https://larevuedhistoiremilitaire.fr/2020/03/25/organisation-resistance-armee-ora/

En verano de 1944 estuvieron presentes en todos los combates por la liberación de Marsella. Antonio cayó en el enfrentamiento que se estaba produciendo contra una batería alemana en St. Marcel (barrio de Marsella) el 23 de agosto de 1944. Su muerte se produjo mientras una representación militar aliada, que acababa de llegar a Marsella, negociaba la rendición con las autoridades militares alemanas[4].

Fuente: MdH, 13.8.6-7

Pocos días después, el 28, los alemanes se rindieron y Marsella quedó totalmente liberada. Antonio no está reconocido como “Muerto por Francia”, pero en la base de datos de Memoire des Hommes encontramos a otro combatiente con el mismo nombre y fecha de nacimiento, fallecido el mismo día en Baillé (Ille-et-Vilaine). La única diferencia está en la localidad, en este último caso es Marcia[5]. Es posible que se trate de un error o de una tremenda coincidencia.


[1] https://www.memoiredeshommes.sga.defense.gouv.fr/fr/ark:/40699/m005a2941702974d

[2] MdH, 13.8.6-7

[3] MdH, 13.1.518

[4] http://www.mvr.asso.fr/front_office/fiche.php?idFiche=1643&TypeFiche=4

[5] https://www.memoiredeshommes.sga.defense.gouv.fr:443/ark:40699/m00523d2816368a0.moteur=arko_default_66fa612acbc0d