SOTO, Vicente

Vicente SOTO (08/05/1921, Lorca). No hay ninguna información anterior, ni posterior, al ingreso de Vicente a la Resistencia, por lo que no se puede determinar si era un emigrante económico anterior a la Guerra Civil en España o un exiliado político de 1939. Los datos conocidos lo sitúan en el departamento de Cher en 1944. En este departamento hubo un gran contingente de españoles destinados a los Grupos de Trabajadores Extranjeros, especialmente en el 147 GTE de Baranthaume, dedicado a trabajos forestales y la fabricación de carbón. Zona que coincide con el ámbito de actuación de una compañía de Guerrilleros Españoles.

Muchos de los españoles de este departamento lucharon en las filas de unidades francesas. En el maquis de Saint Amand, en la Compañía 1º de Mayo, de Franco-Tiradores y Partisanos Franceses hubo, al menos, 130 españoles combatiendo[1]. Pero también funcionó desde 1943 una unidad de Guerrilleros Españoles. A ella perteneció Vicente, inscrito oficialmente desde el 14 de agosto de 1944 hasta el 13 de septiembre de ese mismo año[2].

Fuente: MdH, 18.13.2, lista de efectivos de la unidad

La Compañía de Guerrilleros Españoles de Cher está homologada en el periodo transcurrido entre enero de 1944 y el 13 de septiembre (dos días antes de la Liberación), aunque su existencia es anterior, al menos de septiembre de 1943[3]. Llegó a alcanzar los 70 efectivos, aunque hay documentos que proponen 20 al inicio de la actividad y 200 al final[4]. Su ámbito de actuación se ubicó en los alrededores de St. Amand, Meillant y Chateauneuf-Dun[5]. En el listado sólo fueron registrados cinco combatientes. En 1951, cuando se estaba gestionando el reconocimiento de la unidad, su responsable, Rodríguez, alias Paco, se encontraba en España[6], por lo que no pudo presentar la documentación necesaria. Fue uno de tantos combatientes en Francia que entraron en España en alguna de las operaciones del “Valle de Arán”, como posiblemente pasó con gran parte de sus compañeros. El valedor de esta unidad española fue Marcel Lalonnier (voluntario de las Brigadas Internacionales), fundador del maquis de Maupiou, quien acreditó la existencia de Guerrilleros Españoles en Cher desde 1943[7].

Fuente: MdH, 18.13.8, reconocimiento de la 15ª División de Guerrilleros Españoles de Cher

Fuente: MdH, 18.13.10

Entre las operaciones de la unidad destaca el ataque del 6 de junio al cuartel general de la Milicia, en Saint-Amand-Montrond. Acción en la que lucharon 15 Guerrilleros Españoles, junto a otras unidades de Cher-Sud, en un enfrentamiento que duró 4 horas[8]. Lograron la rendición de los milicianos y se hicieron con sus archivos. El 10 de junio, nuevo combate contra la Milicia en Maupiou, en esta ocasión los guerrilleros eran 10. En julio y agosto realizaron misiones de vigilancia de carreteras en el sector de Dun, Meillant y St. Amand, con un total de 60 guerrilleros.

En agosto entraron en combate con columnas alemanas en Baranthaume, donde se encontraba la base del 147 GTE, 70 guerrilleros españoles combatieron junto a la Compañía del “1 de Mayo”, provocando numerosas muertes al enemigo. También murieron tres españoles y dos maquisard franceses. El 1 de septiembre volvieron a enfrentarse a una columna alemana, junto al maquis de Maupiou, consiguiendo bloquear el avance de la misma[9].

Fuente: MdH, 18.18.3, resumen de operaciones de la 2ª compañía del maquis de Maupiou

Vicente está homologado como combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior.

Fuente: Brazalete de la UNE y FFI, https://www.elsaltodiario.com/ni-cautivos-ni-desarmados/parte-de-operaciones-de-la-3a-brigada-guerrillera-del-ariege

No hay información posterior.


[1] Jeanine Sodigne Loustau, L’immigration politique espagnole en Region Centre (Cher, Eure-Et-Loir, Indre,Loir-Et-Cher, Loiret), de 1936 a 1946, https://theses.hal.science/tel-00529068/file/THESE_PDF_CrA_ator_2.pdf, p. 321

[2] MdH, 18.13.2

[3] MdH, 18.13.10

[4] MdH, 18.1.151

[5] MdH, 18.1.147

[6] MdH, 18.1.135 y 18.13.9

[7] Mdh, 18.13.10

[8] Jeanine Sodigne Loustau, opus cit. p. 325

[9] MdH, 18.18.3. Sobre la actuación de los guerrilleros españoles en Cher ver Pons Prades: Republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial, La Esfera de los Libros, Madrid, 2004, p. 236