VALERA ROS, José María

José María VALERA ROS (20/10/1899, Murcia). Hijo de Juan y Antonia. Emigrado a Santander, ciudad en la que se estableció su residencia y en la que se casó. Perteneció a la UGT y al PSOE desde febrero de 1927. Fue alcalde de Renedo de Piélagos durante la Segunda República. Estuvo internado en el Penal de El Dueso. Organizó las Milicias al producirse el golpe militar. Al caer el frente se trasladó a Barcelona.

Finalizada la Guerra Civil se exilió en Francia donde estuvo internado en los campos de Argelès sur Mer, Barcarès y Septfonds. A Barcarès llegó el 8 de junio de 1939. Fue registrado como refugiado civil, mecánico de profesión, casado, padre de 9 hijos, con su última residencia en Barcelona[1]. Desde estos campos se enroló en la 37 Compañía de Trabajadores Extranjeros, en la 109 CTE[2] y la 147 en Hautes Alpes y Pyrénées Orientales.

Fuente: Archives Nationales de Francia, https://www.siv.archives-nationales.culture.gouv.fr

José María llegó, de nuevo, a Barcarès el 2 de febrero de 1942 procedente del centro de detención preventiva de Béziers, donde se le ubicó en el islote espacial. Desde Barcarès salió el 4 de mayo de 1942 integrado en el 416 Grupo de Trabajadores Extranjeros , grupo estacionado en Mont Louis dedicado a la construcción de canalizaciones. Parte del trabajo consistía en transportar grandes bloques de piedra y excavar cimientos durante 9 horas al día a cambio de una exigua comida. En este grupo coincidió con u buen número de murcianos[3].

Fuente: Registro de entrada y salida de Barcarès, A.D. Pyrénées-Orientales. Los datos de José se corresponden con la segunda fila.

Según los datos biográficos publicados al producirse la ocupación alemana se incorporó a la Resistencia, probablemente en Pirineos Orientales, aunque no hay datos que confirmen que fue en este departamento ni la unidad en la que luchó. Su nombre no aparece en las listas de MdH.

Tras la liberación participó en las constituciones de las Secciones de la UGT y del PSOE de Montauban (Tarn et Garonne) y formó parte de los grupos departamentales de Nord y París[4].

En 1953 desde el departamento de Nord, sección de Lille, participó en la campaña Pro-España con una donación de 250 francos[5], colaboración que se mantuvo durante los siguientes años. También colaboró económicamente con la publicación del Boletín de la Unión General de Trabajadores de España en el exilio.

Falleció en Boissy le Sec (Essonne) el 15 de noviembre de 1970.


[1] Ver campo de Barcarès, https://www.siv.archives-nationales.culture.gouv.fr/

[2] Fue una de las CTE que estuvo en la construcción de la Línea Maginot. La Compañía partió, en tren, durante la noche de Navidad de 1939 hacia Lorena, para trabajar en el refuerzo de las obras defensivas de la Línea Maginot; de hecho y en su caso, una segunda línea paralela, denominada “Daladier”, https://www.cairn.info/revue-exils-et-migrations-iberiques-2014-1-page-96.htm. Su nombre no aperece en “cartas del exilio”

[3] A.D.P.O., «Réfugiés et camps d’internement (1939-1942): sélection d’archives nominatives», 26NUM1260W76, 26NUM1260W77

[4] https://fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/

[5] Boletín de la Unión General de Trabajadores de España en el exilio: Número 105 – 1953 julio; 123 – 1955 enero