Antonio VALERO SAMORA[1] (19/09/1899, Cartagena). Hijo de Ginés y de Jeanne. Familia de emigrantes, posiblemente anteriores a la Guerra Civil. Antonio era leñador, estaba casado y tenía tres hijos. En 1944 se había establecido en el departamento de Meuse, al parecer en Robert-Espagne o en las inmediaciones de esta localidad[2].
Antonio se incorporó a las filas de la Resistencia en la OCM (Organización Civil y Militar), movimiento de la Resistencia Interior Francesa que operó en la zona ocupada. Su objetivo era construir una organización paramilitar clandestina capaz de constituir una fuerza de oposición al ocupante y de brindar apoyo interno a la ofensiva aliada. Tenía carácter militar y funcionó siguiendo una estricta jerarquía[3]. Antonio aparece registrado en las listas de combatientes de las FFI de Meuse que se incorporaron entre el 1 de noviembre de 1942 y el 6 de junio de 1944, son los considerados como “segunda categoría”, en función de la fecha de incorporación[4]. En el caso de Antonio se produjo el 1 de enero de 1944 y estuvo activo hasta el día de su muerte, el 29 de agosto de 1944, aunque en algunas fuentes aparece como víctima civil.

Antonio fue una de las víctimas de la masacre del valle de Saulx, una de las más atroces cometidas por las tropas de ocupación en 1944, comparable, según algunas fuentes, a la de Oradour sur Glane en Haute-Vienne. Sucedió el 29 de agosto de 1944, con las tropas de ocupación en retirada, tan sólo dos días antes de la Liberación de la zona. Ese día 86 habitantes de los municipios de Couvonges, Robert-Espagne, Beurey-sur-Saulx y Mognéville, en Meuse, fueron asesinados. Parte de las viviendas de estas poblaciones fueron saqueadas e incendiadas. Atrocidades cometidas por soldados regulares de la Wehrmacht, el 29º Regimiento de Granaderos Panzer de la 3ª División, procedentes de Italia.


Fue la respuesta de las tropas alemanas, rodeadas en ese momento por las tropas aliadas y acosadas por las acciones de la Resistencia local. La masacre se produjo después de un enfrentamiento entre soldados alemanes y la Resistencia en la que salió herido un oficial. Tras este episodio los soldados alemanes se desplazaron hasta Robert-Espagne. Eran las 10 de la mañana cuando unos 30 que viajaban en motocicletas y sidecares cercaron el pueblo, sacaron a los hombres de sus casas y los llevaron hasta la estación. Les obligaron a cavar trincheras bajo amenaza antes de ser ametrallados, eran unos 50 hombres, los demás lograron escapar. Los atacantes avanzaron hacia el centro del pueblo incendiando viviendas. Operación que repitieron en las poblaciones cercanas hasta alcanzar las 86 víctimas[5].
A Antonio se le reconoció el título de “Internado Resistente”, concedido a todos aquellos combatientes que fueron detenidos y ejecutados por su relación con la Resistencia y el de combatiente de las Fuerzas Francesas del Interior[6], así como la Cruz de Guerra a título póstumo y el reconocimiento de “Muerto por Francia”.

Antonio está enterrado en Robert-Espagne

[1] Puede ser Zamora
[2] https://fusilles-40-44.maitron.fr/valero-samora-antonio/
[3] https://www.crrl.fr/module-Contenus-viewpub-tid-2-pid-18.html
[4] MdH, 51.1.305
[5] MdH, 51.1.3-4
[6] https://www.memoiredeshommes.sga.defense.gouv.fr:443/ark:40699/m005a290f971b51d.moteur=arko_default_66fa612acbc0d